En 2017 se detectó el primer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar, denominado ‘Oumuamua, seguido por 2I/Borisov en 2019. Y recientemente, el 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo ATLAS notificó al Centro de Planetas Menores sobre la detección del cometa 3I/ATLAS.
Los astrónomos clasificaron al cometa 3I/ATLAS como un objeto interestelar, debido a la trayectoria hiperbólica de su órbita, lo que indica que no está gravitacionalmente ligado al Sol. Al analizar su trayectoria hacia el pasado, se confirmó que su origen se encuentra fuera de nuestro sistema solar.
Te podría interesar
La NASA explicó que el cometa se formó en otro sistema solar y fue expulsado al espacio interestelar, donde permaneció durante millones o incluso miles de millones de años hasta llegar a nuestro sistema solar. Su aproximación se produce desde la dirección general de la constelación de Sagitario.
Te podría interesar
El cometa 3I/ATLAS alcanzó su perihelio, o punto más cercano al Sol, el jueves 30 de octubre de 2025, a una distancia de 1.36 unidades astronómicas —aproximadamente 203 millones de kilómetros—, logrando sobrevivir al intenso calor de su paso, según informó el NOIRLab, operado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
3I/ATLAS: ¿Qué ocurrirá cuando el cometa interestelar se acerque a la Tierra?
El tamaño, las propiedades físicas y la trayectoria del cometa han sido analizados por astrónomos de todo el mundo, quienes señalan que su punto más cercano a la Tierra ocurrirá el 19 de diciembre, a una distancia de aproximadamente 270 millones de kilómetros.
El cometa 3I/ATLAS alcanzó su máxima aproximación al Sol el jueves 30 de octubre de 2025. Su siguiente etapa consiste en continuar su trayectoria hacia el interior del sistema solar, completando su acercamiento a la Tierra antes de que termine el año.
Según la NASA, este objeto interestelar no representa ningún peligro para nuestro planeta, porque no se acercará a más de 1.6 unidades astronómicas, aproximadamente 240 millones de kilómetros (150 millones de millas) de distancia, una distancia segura que evita cualquier riesgo de colisión o efecto gravitacional significativo sobre la Tierra.
Además, debido a su trayectoria hiperbólica, el cometa 3I/ATLAS no regresará. Después de alcanzar su punto más cercano a la Tierra a mediados de diciembre, continuará su viaje por el espacio interestelar, alejándose definitivamente y quedando registrado como el tercer objeto conocido proveniente del exterior de nuestro sistema solar.