El reciente interés por el objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto en 2025, ha despertado la imaginación de astrónomos y cinéfilos por igual.
Aunque aún no existe una película inspirada directamente en este fenómeno, la inteligencia artificial Gemini de Google ha seleccionado las producciones más representativas del cine de ciencia ficción y astronomía donde los cometas o asteroides juegan un papel protagónico.
Te podría interesar
Desde sátiras políticas hasta epopeyas cósmicas, estas películas exploran el miedo ancestral al cielo y la fascinación humana por los posibles impactos que podrían cambiar el destino de la Tierra.
Te podría interesar
Películas sobre cometas
Los escenarios de destrucción global por impacto han sido un tema recurrente en el cine, con historias que mezclan ciencia, política y drama humano.
- No mires arriba (Don’t Look Up, 2021) — Disponible en Netflix. Una sátira contemporánea sobre dos astrónomos que intentan advertir al mundo sobre un cometa en ruta de colisión con la Tierra. Su humor negro y crítica social la convirtieron en un fenómeno cultural.
- Impacto profundo (Deep Impact, 1998) — Centrada en el aspecto emocional y científico de un inminente impacto, esta cinta destaca por su tono realista y su mirada humanista frente al fin del mundo
- Armageddon (1998) — Un clásico del cine de acción donde un grupo de perforadores espaciales intenta salvar a la humanidad destruyendo un asteroide. Es recordada por su intensidad visual y su banda sonora épica.
- Greenland: el último refugio (2020) — Más reciente y dramática, sigue a una familia intentando sobrevivir mientras fragmentos de un cometa destruyen ciudades enteras.
Cometas y extraterrestres
El 3I/ATLAS ha generado teorías sobre un posible origen artificial, lo que conecta con varias películas donde objetos interestelares ocultan secretos extraterrestres.
- Fuerza Vital (Lifeforce, 1985) — Basada en el cometa Halley, relata cómo una misión espacial descubre una nave alienígena dentro de él. Es una mezcla de terror, ciencia ficción y estética ochentera.
- Día de la Independencia (Independence Day, 1996) — Aunque trata de una invasión alienígena, su narrativa refleja el miedo colectivo a un cuerpo celeste desconocido que aparece en el cielo.
Estas historias, como las teorías sobre 3I/ATLAS, juegan con la idea de que el universo podría esconder vida o inteligencia más allá de nuestra comprensión.
Intriga cósmica con ciencia ficción
Más allá del desastre, el cine también ha usado los cometas como metáforas del destino humano y de nuestra pequeñez ante el cosmos.
- Melancolía (Melancholia, 2011) — De Lars von Trier. Retrata la llegada de un planeta errante que colisionará con la Tierra, con un enfoque más psicológico y visualmente poético.
- Interstellar (2014) — Aunque no trata de un cometa, su rigor científico y exploración del tiempo y el espacio la convierten en una referencia esencial del cine de astronomía moderna.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es 3I/ATLAS?
Es un objeto interestelar detectado en 2025 que atraviesa el Sistema Solar y cuya composición y origen aún son objeto de estudio.
- ¿Por qué fascinan tanto los cometas?
Su naturaleza impredecible y apariencia brillante han sido vistas históricamente como presagios de cambio o destrucción, generando temor y admiración desde la antigüedad.
- ¿Dónde ver las películas recomendadas?
Netflix: No mires arriba
Disney+: Armageddon, Día de la Independencia
HBO Max: Interstellar
Amazon Prime Video / Apple TV: Greenland y Deep Impact
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ