Durante décadas, imaginar colonias lunares parecía ciencia ficción. Sin embargo, la NASA dio un paso que acerca ese futuro: junto con la empresa californiana Skyeports, impulsa un proyecto para construir cúpulas de vidrio directamente en la superficie lunar, utilizando materiales presentes en el propio satélite.
El plan, que forma parte del programa Innovative Advanced Concepts (NIAC), propone fundir el regolito lunar —una mezcla de polvo, rocas y minerales— para crear estructuras resistentes, translúcidas y autosuficientes.
Te podría interesar
En su interior, los astronautas podrían vivir, cultivar alimentos y trabajar, estableciendo las primeras colonias permanentes fuera de la Tierra.
Te podría interesar
En un video conceptual de Skyeports, se muestra cómo hornos especiales de microondas fundirían el suelo lunar para soplar grandes burbujas de vidrio que, una vez enfriadas, se convertirían en refugios habitables.
El material que hará posible vivir en la Luna
El arquitecto Martín Bermúdez, director ejecutivo de Skyeports, explicó que la idea nació tras estudiar la composición del regolito lunar.
“Al principio me decían que el vidrio sería demasiado frágil, pero descubrimos que puede adaptarse y llegar a ser más fuerte que el acero”.
Los ensayos iniciales ya permitieron crear versiones en miniatura de las cúpulas lunares, confirmando la viabilidad del material.
Ahora, el reto es escalar la tecnología para que soporte las condiciones extremas del entorno lunar, donde la temperatura puede variar más de 200 °C y la radiación es constante.
Bermúdez también reveló que su equipo trabaja en un tipo de vidrio con polímeros autorregenerativos, capaz de reparar microfisuras automáticamente, clave para la seguridad ante micrometeoritos y fluctuaciones térmicas.
Así serían las primeras ciudades humanas en la Luna
Según el plan, una vez en la superficie, los astronautas recolectarían el regolito y lo fundirían in situ, usando hornos enviados desde la Tierra.
Las burbujas de vidrio resultantes formarían hábitats cerrados con atmósfera controlada, conectados por túneles presurizados.
Dentro de las estructuras habría zonas de trabajo, cultivos hidropónicos y espacios de ocio, simulando una comunidad autosuficiente.
“No podremos recrear la Tierra, pero esto se acerca bastante. Incluso podríamos colocar estas estructuras en órbita algún día”
señaló Bermúdez.
El concepto de Skyeports se alinea con los objetivos del Programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana permanente en la Luna como paso previo a misiones a Marte.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué consiste el proyecto de la NASA para habitar la Luna?
La NASA, junto a Skyeports, impulsa un plan para construir cúpulas de vidrio hechas con regolito lunar, donde los humanos puedan vivir, trabajar y cultivar alimentos.
- ¿Qué material se usará para construir los domos lunares?
Se usará regolito lunar. Mediante hornos de microondas, será fundido para crear un vidrio resistente y autorreparable.
- ¿Cuándo podrían habitar los humanos la Luna?
Si las pruebas son exitosas, las primeras estructuras habitables podrían comenzar a construirse antes de 2040, en sincronía con las próximas fases de Artemis.
Con información de NASA, Skyeports, The Telegraph, Yahoo Science, La Nación
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ