CIENCIA

¿Por qué la NASA busca reemplazar a SpaceX en las misiones a la Luna?

La agencia espacial busca nuevas opciones para su próximo alunizaje ante los retrasos del programa Starship de SpaceX.

Elon Musk enfrenta presión tras los retrasos de SpaceX en el programa lunar Artemis.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en CIENCIA el

La NASA ha decidido revisar su contrato con SpaceX, la empresa de Elon Musk, para el desarrollo del módulo lunar del programa Artemis, debido a los retrasos acumulados en su cronograma y a la presión por la competencia china en la nueva carrera espacial.

El administrador interino de la agencia, Sean Duffy, confirmó que se reabrirá la licitación del contrato de 2,900 millones de dólares, inicialmente concedido a SpaceX, para permitir que otras compañías como Blue Origin, Boeing y Lockheed Martin presenten propuestas para acelerar el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna antes de 2028.

La NASA cambia a SpaceX por retrasos 

SpaceX fue elegida en 2021 como el principal contratista de la NASA para desarrollar una versión lunar de su nave Starship, destinada a llevar a los astronautas del programa Artemis hasta la superficie lunar. 

Sin embargo, las pruebas fallidas y los constantes retrasos en el desarrollo del cohete han generado preocupación.

A pesar de algunos avances, la Starship aún no ha completado una misión orbital completa exitosa. 

Un prototipo incluso explotó en una prueba en Texas en junio de 2025, lo que puso en duda su viabilidad a corto plazo. Duffy advirtió que, con el ritmo actual, “Estados Unidos podría perder la carrera lunar frente a China”.

Blue Origin y otras compañías entran en juego

Ante este panorama, la NASA busca diversificar su estrategia y abrir el contrato a nuevos competidores. 

Entre los posibles aspirantes se encuentra Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, que ya cuenta con su propio módulo lunar, Blue Moon, además de Boeing, Northrop Grumman y Lockheed Martin.

“El objetivo no es reemplazar a SpaceX, sino garantizar que al menos una empresa esté lista para llevarnos a la Luna en 2028”, explicó Duffy. 

Esto marca un giro importante en la política espacial estadounidense, que durante años ha dependido del liderazgo tecnológico de Musk.

Elon Musk estalla contra la NASA

La decisión no fue bien recibida por Elon Musk, quien respondió en su red social X con burlas hacia el funcionario señalando que sus decisiones hundirán a la NASA, llamándolo “Sean Dummy” o ‘Sean tonto”.

Musk defendió a SpaceX argumentando que es la única compañía que ha certificado un vehículo orbital tripulado en Estados Unidos, y acusó a la administración de Donald Trump de “poner trabas políticas a la exploración espacial”.

Aun así, la NASA sostiene que su prioridad es garantizar resultados y cumplir plazos, especialmente en un momento en que China avanza rápidamente hacia su propio alunizaje tripulado, previsto para antes de 2030.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué la NASA reconsidera su contrato con SpaceX? Por los retrasos en el desarrollo de la nave Starship y la necesidad de acelerar el regreso a la Luna ante la competencia de China.
  • ¿Qué empresas competirán con SpaceX? Blue Origin, Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman son las principales candidatas para participar en la nueva licitación.
  • ¿Qué papel juega Elon Musk en esta disputa? Como CEO de SpaceX, Musk ha criticado duramente la decisión de la NASA, pero asegura que su empresa sigue comprometida con las misiones Artemis.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ