La posibilidad de usar una bomba nuclear para salvar a la Luna suena a ciencia ficción, pero un nuevo informe científico la plantea como una medida real ante la amenaza del asteroide 2024 YR4, que podría colisionar con el satélite terrestre en diciembre de 2032.
El estudio, publicado en el repositorio científico arXiv y elaborado por más de una decena de investigadores, incluidos especialistas de la NASA, evalúa los riesgos de un impacto y las estrategias para prevenirlo.
Te podría interesar
Aunque la probabilidad de choque ronda apenas el 4%, las consecuencias podrían afectar directamente la seguridad espacial de la Tierra.
Te podría interesar
El riesgo de que un asteroide se estrelle con la Luna
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, mide alrededor de 60 metros de diámetro, suficiente para destruir una ciudad si impactara la Tierra.
Si chocara con la Luna, los científicos estiman que podría liberar una nube de polvo y rocas lunares mil veces mayor que los niveles normales.
Esto generaría una lluvia de micrometeoritos en la órbita terrestre baja, donde operan satélites, estaciones espaciales y misiones tripuladas.
Dichos fragmentos podrían dañar paneles solares, sistemas de navegación o incluso trajes de astronautas, poniendo en riesgo las operaciones espaciales durante años.
¿Por qué proponen usar una bomba nuclear?
El documento describe la estrategia como una “disrupción robusta”: detonar una bomba nuclear cerca del asteroide para fragmentarlo antes de su aproximación.
Los expertos consideran que el método de impacto cinético —como el probado en la misión DART de la NASA en 2022— sería inviable por la falta de tiempo y el desconocimiento de la masa exacta del objeto.
Sin embargo, la idea de una explosión nuclear en el espacio genera gran controversia, tanto por sus riesgos técnicos como por las implicaciones diplomáticas.
Si la detonación no fuera suficiente, advierte la científica Julie Brisset, “solo se crearían más escombros”, agravando el problema.
Limitaciones técnicas
El estudio enfatiza que cualquier misión nuclear requeriría una coordinación internacional sin precedentes, además de superar restricciones legales del Tratado del Espacio Exterior de 1967, que prohíbe el uso de armas nucleares fuera de la Tierra.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas entre potencias espaciales como Estados Unidos, China y Rusia complican un consenso sobre quién lideraría la operación.
No obstante, los investigadores coinciden en que el caso 2024 YR4 ofrece una oportunidad valiosa para mejorar la defensa planetaria y desarrollar tecnología de respuesta ante futuras amenazas cósmicas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué probabilidad hay de que el asteroide impacte la Luna? La NASA estima un riesgo aproximado del 4%, aunque nuevas observaciones podrían reducirlo a 0% en los próximos años.
- ¿Qué pasaría si se usa una bomba nuclear en el espacio? La detonación podría fragmentar el asteroide, pero también generar más escombros, afectando satélites y estaciones espaciales.
- ¿Qué hará la NASA ahora? El organismo planea estudiar al asteroide con el telescopio James Webb en 2026 para precisar su tamaño, masa y trayectoria antes de definir cualquier intervención.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ