La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló que instalará una "aldea" completa en la Luna para el año 2035, como lo informó su director Sean Duffy.
El administrador de la NASA reveló los planes de la agencia para construir un puesto de avanzada sostenible y permanente en la superficie lunar durante la próxima década. Así lo detalló durante su participación en el panel del Congreso Aeronáutico Internacional (IAC) en Sídney junto con los directores de otras agencias espaciales internacionales.
Durante el panel, Sean Duffy afirmó que la NASA va a tener vida humana sostenible en la Luna. "No solo un puesto de avanzada, sino una aldea".
En febrero de 2026, la NASA lanzará la misión Artemis II y enviará a cuatro astronautas en el primer viaje lunar en más de 50 años. Si bien Artemis II no aterrizará en la superficie lunar, el objetivo final de la agencia espacial es establecer una base lunar a largo plazo.
Es probable que dicha base funcione con energía nuclear, tenga capacidad para albergar astronautas de forma permanente y se construya con materiales encontrados en la superficie lunar.
Este año, el tema del Congreso Aeronáutico Internacional fue "Espacio Sostenible: Tierra Resiliente", que, de acuerdo con Sean Duffy significa cómo la NASA podrá sustentar la vida en el espacio.
Mientras los directores de las agencias espaciales europea, canadiense y japonesa destacaron cómo sus satélites contribuyen a la investigación climática, la NASA se centró exclusivamente en la exploración espacial.
Además de revelar sus planes para la Luna, Duffy también hizo declaraciones audaces sobre las ambiciones de Estados Unidos para Marte.
Al ser cuestionado de cómo se ve el éxito de la NASA dentro de una década, Sean Duffy afirmó que la agencia espacial habrá "dado pasos agigantados en nuestra misión para llegar a Marte". También predijo que Estados Unidos está "a punto de poner pies humanos en el planeta rojo".
El regreso de los humanos a la Luna
Sin embargo, el objetivo más inmediato de la NASA es volver a llevar humanos a la Luna por primera vez desde que concluyeron las misiones Apolo en 1972.
Durante la misión Artemis II, que se lanzará el próximo febrero, los astronautas probarán el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orión, que eventualmente llevarán humanos a la Luna.
Durante 10 días, la tripulación recorrerá 9,200 kilómetros más allá de la Luna, probando los sistemas a bordo y recopilando datos sobre las reacciones de sus cuerpos, antes de regresar a la Tierra.
NASA enfrentará su máxima prueba en 2027
La gran prueba para la NASA llegará a mediados de 2027 con el lanzamiento de Artemis III, que planea llevar a dos astronautas a un lugar cercano al polo sur lunar.
A diferencia de las misiones Apolo, que pasaron hasta 22 horas en la superficie lunar, Artemis III requerirá que los astronautas vivan en la Luna unos siete días.
Los datos que recopilen sobre la geología y las condiciones alrededor del Polo Sur se utilizarán para preparar el objetivo final de construir una base permanente en la Luna.
Aunque los detalles técnicos aún no están claros, el aspecto que podría tener esa base lunar está empezando a tomar forma.
La NASA también prepara un reactor nuclear en la luna
En agosto, Sean Duffy emitió una declaración que exige que Estados Unidos se convirtiera en el primer país en instalar un reactor nuclear en la Luna. Posteriormente, la NASA emitió una Solicitud de Información (RFI) para que las empresas registren su interés en construir el reactor.
Conocido como Sistema de Energía de Superficie por Fisión, la NASA afirma que este reactor deberá pesar menos de 15 toneladas y ser capaz de producir 100 kWe de energía.
Esta energía es suficiente para alimentar una base lunar durante las noches lunares de 14 días, durante las cuales los paneles solares no serán efectivos.
Cualquier reactor que demuestre su utilidad en la Luna también será valioso para futuras misiones de exploración en Marte, donde las distancias extremas requieren que los humanos permanezcan en la superficie durante largos periodos de tiempo.
La NASA también ha comenzado a investigar los materiales que podrían utilizarse para crear la estructura de la base. En un experimento reciente, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) practicaron técnicas de mezcla de cemento para comprobar su eficacia en condiciones fuera de la gravedad terrestre.
En un comunicado, los funcionarios de la NASA afirmaron que una opción para construir la base lunar podría ser "utilizar el entorno de microgravedad para mezclar el suelo lunar con otros materiales para fabricar cemento y construir estructuras habitables en la Luna".
Con información de DailyMail.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.