CAMBIO CLIMÁTICO

Bomogénesis: ¿Qué es este fenómeno meteorológico que mantiene en alerta al mundo entero?

La bombogénesis es un fenómeno meteorológico poderoso que puede tener impactos significativos en las regiones afectadas.

Bomogénesis: ¿Qué es este fenómeno meteorológico que mantiene en alerta al mundo entero?.Bomogénesis: ¿Qué es este fenómeno meteorológico que mantiene en alerta al mundo entero?Créditos: DALL-E (IA)
Escrito en CIENCIA el

La bombogénesis, también conocida como ciclogénesis explosiva, es un fenómeno meteorológico que ha captado la atención mundial debido a su capacidad para generar tormentas de gran intensidad en un corto período. Este proceso implica una rápida disminución de la presión atmosférica en el centro de una borrasca, lo que resulta en condiciones climáticas extremas.

La bombogénesis se refiere a la formación y rápida intensificación de un ciclón extratropical. Este fenómeno ocurre cuando la presión atmosférica en el centro de una tormenta desciende al menos 24 milibares en un lapso de 24 horas. Esta caída abrupta de presión provoca el fortalecimiento de la tormenta, generando vientos fuertes, precipitaciones intensas y, en ocasiones, condiciones similares a las de un huracán.

¿Cómo se forma una bombogénesis?

La bombogénesis se desarrolla cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, especialmente sobre aguas oceánicas templadas. Esta interacción crea un sistema de baja presión que se intensifica rápidamente debido a los fuertes contrastes de temperatura y humedad. La energía liberada en este proceso alimenta la tormenta, acelerando su desarrollo y aumentando su severidad.

Créditos: DALL-E (IA)

Las regiones más propensas a experimentar bombogénesis incluyen la costa este de Estados Unidos, el Atlántico Norte y partes de Europa occidental. Por ejemplo, en noviembre de 2024, España estuvo en alerta debido a la formación de una bombogénesis en el Atlántico que afectó principalmente al noroeste peninsular, trayendo consigo fuertes vientos y lluvias intensas.

Los efectos de una bombogénesis pueden ser devastadores, incluyendo inundaciones, daños estructurales por vientos huracanados y cortes de energía generalizados. Además, las condiciones de navegación y aviación pueden volverse extremadamente peligrosas durante estos eventos.

Aunque la bombogénesis no es un fenómeno nuevo, algunos estudios sugieren que su frecuencia e intensidad podrían estar aumentando debido al cambio climático. El calentamiento global contribuye a mayores contrastes de temperatura entre masas de aire, lo que puede favorecer la formación de estas tormentas intensas.

Preparación y medidas de seguridad ante una bombogénesis

Dada la rapidez con la que se desarrollan estas tormentas, es crucial que las comunidades en áreas propensas estén preparadas. Las agencias meteorológicas suelen emitir alertas con anticipación, pero la naturaleza explosiva de la bombogénesis puede limitar el tiempo de respuesta. Se recomienda a las personas en zonas de riesgo que sigan las actualizaciones meteorológicas, tengan planes de emergencia establecidos y estén preparadas para evacuaciones si es necesario.

La comprensión de sus mecanismos y la preparación adecuada son esenciales para mitigar sus efectos y proteger a las comunidades vulnerables. Sin embargo, es importante recalcar que el calentamiento global debido a la contaminación es uno de los principales factores de este tipo de fenómenos, por lo que se invita a tomar las medidas necesarias para mitigar tales emisiones contaminantes. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.