El dólar inició operaciones este viernes 20 de junio con el tipo de cambio interbancario en 19.02 pesos mexicanos por billete verde, lo que representó una ligera baja del 0.05 por ciento, según datos de Bloomberg.
En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 18.30 pesos, en Afirme a 18.20 pesos, en Banorte a 17.80 pesos, en BBVA a 18.16 pesos y en Banamex a 18.44 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.70 pesos, Banco Azteca en 19.69 pesos, Banorte en 19.40 pesos, BBVA en 19.32 pesos y Banamex en 19.57 pesos.
Te podría interesar
El peso mexicano se ha mantenido en las 19 unidades frente al dólar americano pese a los señalamientos de parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de supuestamente incitar a los connacionales que radican en territorio del país vecino a movilizarse contra la serie de redadas violentas que ha llevado a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contra migrantes.
No obstante, el movimiento en el precio del dólar estuvo influenciado principalmente por la decisión de política monetaria de la Fed, que optó por no modificar la tasa de interés, dejándola entre 4.25% y 4.50%, como anticiparon los mercados. Esta decisión fue tomada de forma unánime, destacando una inflación aún elevada, pero con riesgos a la baja en crecimiento económico.
Así le ha ido al peso mexicano
El peso mexicano no ha estado solo en sus movimientos, pues a nivel global, el índice del dólar estadounidense se fortaleció 0.09%, afectando a diversas divisas. Entre las más depreciadas se encuentran la corona sueca y el franco suizo, mientras que el peso argentino y el sol peruano se apreciaron notablemente.
En el ámbito local, la Bolsa Mexicana de Valores rompió su racha bajista con una ligera ganancia del 0.09%, con emisoras como Grupo Carso y Chedraui liderando las alzas. Esto indica que, pese al entorno internacional incierto, el mercado mexicano mantiene cierto grado de confianza.
El precio del petróleo tipo WTI subió 0.36%, cerrando en 75.11 dólares por barril, impulsado por tensiones en Medio Oriente. Además, México enfrenta un panorama desafiante: la Agencia Internacional de Energía prevé que el país tendrá la mayor caída en producción petrolera hacia 2030, lo que podría afectar sus ingresos y presión fiscal.