WhatsApp es una de las plataformas de mensajería instantánea más utilizadas en todo el mundo. Gracias a sus constantes actualizaciones, ha logrado mejorar la experiencia del usuario y ampliar sus funciones, que van desde el envío de mensajes hasta la posibilidad de compartir estados con música.
Más allá de ser una simple herramienta de mensajería, WhatsApp se ha convertido en una plataforma integral que prioriza la seguridad de sus usuarios. Sus actualizaciones no solo están orientadas a mejorar la funcionalidad, sino también a proteger la privacidad y los datos personales de quienes utilizan la app.
Te podría interesar
Tomando en cuenta que en WhatsApp se intercambia diariamente información sensible, como datos personales e incluso bancarios, la plataforma ha implementado diversas medidas de seguridad para evitar que los usuarios sean víctimas de ataques cibernéticos.
Te podría interesar
Nuevas amenazas, nuevas formas de ataque
Tradicionalmente, los ciberdelincuentes obtenían acceso a los dispositivos mediante sitios web no seguros o aplicaciones descargadas desde tiendas no oficiales. Sin embargo, hoy en día han desarrollado métodos más sofisticados. A continuación, te explicamos una de las técnicas más comunes y cómo puedes protegerte eficazmente.
El riesgo de la descarga automática de archivos
Uno de los métodos más frecuentes utilizados por los ciberdelincuentes es el envío de archivos maliciosos, disfrazados de imágenes inofensivas o documentos PDF. Estos archivos suelen contener un software espía, diseñado para robar información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o acceso a otras aplicaciones instaladas en el dispositivo.
En muchos casos, ni siquiera es necesario que el usuario abra el archivo. El simple hecho de que se descargue automáticamente puede activar el malware, permitiendo su instalación inmediata. Además, el riesgo no solo proviene de contactos desconocidos, ya que incluso un amigo o familiar cuyo dispositivo haya sido comprometido puede convertirse, sin saberlo, en un canal de propagación.
¿Cómo protegerte de estos ataques?
WhatsApp ofrece herramientas que permiten reforzar la seguridad de sus usuarios. Una de las más efectivas es la opción de desactivar la descarga automática de archivos multimedia, lo que brinda un mayor control sobre los contenidos que se guardan en el dispositivo y ayuda a prevenir posibles infecciones por archivos maliciosos, para aprovechar esta herramienta realiza el siguiente procedimiento:
En dispositivos Android
- Abre WhatsApp y toca los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Selecciona “Ajustes”.
- Ingresa a “Almacenamiento y datos”.
- En la sección “Descarga automática”, abre las siguientes opciones una por una: Con datos móviles, Con Wi-Fi, En itinerancia de datos.
- En cada opción, desmarca todas las categorías: fotos, audios, videos y documentos.
- Pulsa “OK” para guardar los cambios.
En dispositivos iOS
- Abre WhatsApp y accede a “Configuración” desde la barra inferior.
- Ve a “Almacenamiento y datos”.
- En “Descarga automática de archivos”, selecciona cada tipo de archivo: fotos, audios, videos, documentos.
- Establece la opción “Nunca” para cada uno. Los cambios se guardan automáticamente.