ESTAFAS

¿Cómo saber si estoy siendo estafado por WhatsApp? Pon atención a estos detalles

Las estafas en WhatsApp son cada vez más sofisticadas, pero con atención y precaución puedes protegerte.

¿Cómo saber si estoy siendo estafado por WhatsApp? Pon atención a estos detalles.¿Cómo saber si estoy siendo estafado por WhatsApp? Pon atención a estos detallesCréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, lo que la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. En 2025, las estafas a través de esta plataforma han evolucionado, utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios. Desde mensajes que aparentan ser de familiares hasta enlaces maliciosos, es fundamental estar alerta para no caer en estas trampas.

Los estafadores suelen aprovecharse de la confianza y la urgencia para obtener información personal o financiera. Por ejemplo, pueden hacerse pasar por un ser querido en apuros o por una institución reconocida que solicita datos sensibles. Además, con el uso de tecnologías como la clonación de voz o la suplantación de identidad, los engaños pueden parecer muy convincentes.

Afortunadamente, existen señales claras que pueden ayudarte a identificar una posible estafa en WhatsApp. Conocer estos indicios y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre proteger tu información o convertirte en una víctima más.

Señales de alerta: ¿Cómo identificar una estafa en WhatsApp?

Solicitudes de información personal o financiera: Si recibes mensajes que piden contraseñas, números de tarjetas o códigos de verificación, desconfía. Las empresas legítimas no solicitan esta información por WhatsApp.

Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Promesas de premios, descuentos increíbles o regalos inesperados suelen ser anzuelos para captar tu atención y obtener tus datos.

Errores gramaticales y ortográficos: Los mensajes fraudulentos a menudo contienen errores evidentes en la redacción, lo que puede indicar que no provienen de una fuente confiable.

Enlaces sospechosos o acortados: Si el mensaje incluye enlaces con dominios desconocidos o acortados (como bit.ly), evita hacer clic. Podrían llevarte a sitios maliciosos diseñados para robar información.

Urgencia exagerada: Los estafadores intentan presionarte con frases como “¡Hazlo ahora o perderás la oportunidad!”. Esto busca que actúes sin pensar y tomes decisiones apresuradas.

¿Qué hacer si sospechas de una estafa?

No compartas información sensible: Nunca proporciones datos personales, códigos de verificación o información financiera a través de WhatsApp.

Verifica la identidad del remitente: Si alguien te solicita algo inusual, intenta confirmar su identidad a través de otro medio, como una llamada telefónica.

Activa la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de seguridad a tu cuenta, dificultando el acceso no autorizado.

Revisa los dispositivos vinculados: Accede a la configuración de WhatsApp y verifica si hay dispositivos desconocidos conectados a tu cuenta. Si es así, ciérralos de inmediato.

Reporta y bloquea: Si identificas un mensaje sospechoso, utiliza la opción de reportar y bloquear al remitente para evitar futuros contactos.

WhatsApp ha implementado funciones para mejorar la seguridad de sus usuarios. Por ejemplo, la nueva función de 'Privacidad avanzada del chat' permite restringir la exportación del historial de chats y bloquea la descarga automática de fotos y videos, lo que ayuda a prevenir la difusión de contenido malicioso-

Además, la integración de inteligencia artificial en la aplicación puede ayudarte a detectar mensajes sospechosos en tiempo real, brindándote una herramienta adicional para identificar posibles estafas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.