Las innovaciones tecnológicas han ampliado significativamente las funciones y plataformas disponibles en los teléfonos inteligentes. Aunque estos avances buscan facilitar la vida de los usuarios y mejorar su experiencia, también presentan ciertos riesgos.
El principal de ellos está relacionado con la seguridad. El uso masivo de aplicaciones de redes sociales, compras, salud, estilo de vida, ejercicio e incluso videojuegos, sumado a la navegación constante en internet, incrementa el riesgo de que datos personales, como el número de teléfono, queden expuestos.
Te podría interesar
Hoy en día, la filtración de datos es un problema común. Cada vez es más frecuente recibir llamadas o mensajes con fines fraudulentos. Esta situación se debe a que los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para obtener y explotar la información personal de los usuarios.
Te podría interesar
¿Cómo obtienen mi número de celular?
Uno de los métodos más comunes es el phishing. Esta técnica consiste en el envío de mensajes fraudulentos que simulan provenir de empresas o instituciones oficiales. El objetivo es que el usuario haga clic en un enlace diseñado para robar información personal.
Estos mensajes pueden llegar a través de redes sociales, correo electrónico o SMS, y suelen prometer recompensas u ofertas atractivas. Una vez que el usuario accede al enlace, los ciberdelincuentes pueden obtener datos como el nombre y el número de teléfono, que luego usan para realizar estafas.
5 formas de protegerte de los ciberdelincuentes
Para reducir el riesgo de ser víctima de fraudes y estafas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir una serie de medidas para proteger tu información personal.
No respondas llamadas de números desconocidos
Evita contestar llamadas de números que no reconoces, especialmente si son privados o con prefijos inusuales. Los estafadores podrían intentar obtener más información a través de una conversación.
No hagas clic en enlaces sospechosos
Si recibes mensajes con enlaces desconocidos, ya sea por SMS, correo o redes sociales, evita abrirlos. Verifica siempre que el remitente y el sitio web sean legítimos. Muchas páginas falsas imitan logotipos oficiales para parecer confiables.
Ajusta la privacidad de tus apps de mensajería
En aplicaciones como WhatsApp, configura tu privacidad para limitar quién puede ver tu foto de perfil, estado y otra información personal. De esta forma, reduces la posibilidad de que desconocidos accedan a tus datos.
Descarga aplicaciones solo de fuentes oficiales
Instala apps únicamente desde tiendas verificadas como Google Play o App Store. Las aplicaciones de sitios no confiables pueden contener software malicioso que roba tus datos sin que lo notes. Revisa las opiniones y calificaciones antes de descargarlas.
No compartas tu número en redes sociales
Evita publicar tu número de teléfono en tus redes sociales, incluso si los perfiles son privados. Si necesitas compartirlo con alguien de confianza, hazlo por mensaje directo o en conversaciones privadas.