Este sábado 3 de mayo de 2025, el dólar estadounidense se mantiene estable frente al peso mexicano, luego de una semana con ligeros altibajos marcados por la incertidumbre internacional y algunos indicadores económicos relevantes. Aunque el tipo de cambio no mostró movimientos abruptos, los analistas siguen atentos a la evolución de la economía global y las señales del mercado.
Según el dato más reciente del Banco de México (Banxico), el dólar cerró la jornada del viernes en 19.5985 pesos por unidad, lo que representa una variación marginal de -0.02% con respecto al dato anterior de 19.5946. Esta leve depreciación del peso se dio en un entorno de cautela por parte de los inversionistas, luego de conocer datos sobre el empleo en Estados Unidos y las tensiones comerciales con China.
Te podría interesar
Durante la sesión, el dólar se movió en un rango entre los 19.5487 y 19.7020 pesos, lo que refleja una relativa estabilidad pero también una ligera presión alcista.
Te podría interesar
Factores que influyen en el comportamiento del peso
En el ámbito internacional, el gobierno chino anunció que sigue evaluando la propuesta de Estados Unidos para discutir la eliminación de aranceles del 145% que el presidente Donald Trump impuso a productos chinos. Esta situación mantiene en vilo a los mercados financieros, ya que un conflicto comercial prolongado podría afectar el crecimiento global y generar mayor volatilidad en las divisas emergentes, incluido el peso mexicano.
Por otro lado, los datos laborales en Estados Unidos sorprendieron ligeramente al alza. Las nóminas no agrícolas se ubicaron en 177,000 empleos generados en abril, por encima de las expectativas de 138,000. La tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%, y los salarios por hora subieron 0.2%. Estas cifras refuerzan la idea de una economía estadounidense aún fuerte, lo que podría mantener presiones sobre las tasas de interés y, por ende, sobre el tipo de cambio.
En el plano local, Banxico dio a conocer su encuesta entre analistas del sector privado, donde se ajustó nuevamente a la baja el pronóstico de crecimiento económico para México, quedando apenas en 0.20% para este año. Esta revisión refleja una creciente preocupación por la debilidad de la actividad económica interna, aunque se estima que mientras el peso no se deprecie bruscamente, el banco central podría continuar su estrategia de normalización monetaria con cierto margen.
En la comparación semanal, el peso mexicano tuvo una ligera pérdida. Desde los 19.5223 pesos registrados el viernes anterior, la moneda nacional cayó 7.62 centavos, equivalente a una baja del 0.39%. Además, se observa que en los últimos siete días, el dólar acumuló un avance de 0.37%, y en el último año, mantiene una apreciación de 9.66%.
Expertos señalan que, a pesar de la estabilidad reciente, el tipo de cambio podría volver a superar los 20 pesos por dólar si continúan los factores externos de presión, como la política monetaria de Estados Unidos, los movimientos de Trump como presidente reelecto, o decisiones políticas internas que generen incertidumbre.
Banxico mantiene su proyección para 2025 entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, lo que indica un posible repunte del billete verde si se cumplen escenarios de mayor tensión comercial o desaceleración económica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.