Este miércoles 30 de abril, el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense se mantiene estable en $19.53 por dólar, reflejando una jornada caracterizada por movimientos mixtos en los mercados financieros internacionales y una moderación en la percepción de riesgo entre los inversionistas.
El comportamiento de la moneda nacional ocurre en un contexto en el que los participantes del mercado permanecen atentos a eventos clave, tanto económicos como políticos, particularmente las señales que emite la administración estadounidense respecto a su política comercial y la expectativa en torno a los datos de crecimiento económico que se publicarán en las próximas horas.
Te podría interesar
En la sesión previa, el peso mexicano mostró una ligera apreciación, cerrando en $19.56 spot, tres centavos por debajo del cierre del lunes. Esta tendencia de estabilidad se ha sostenido al inicio de la jornada de hoy, con el precio del dólar cotizando dentro de un rango de entre $19.55 y $19.65.
Te podría interesar
Uno de los factores de mayor relevancia es el reciente decreto firmado por el presidente Donald Trump, que mantiene el arancel del 25% a los automóviles importados, aunque introduce nuevas cláusulas para autopartes. Las declaraciones posteriores de funcionarios estadounidenses sugieren una posible flexibilización en las negociaciones comerciales, lo que ha moderado las preocupaciones del mercado, aunque sin disiparlas por completo.
Desde el ámbito económico, los datos de Estados Unidos reflejan una desaceleración. La encuesta de vacantes laborales JOLTS registró una caída a 7.19 millones en marzo, desde 7.57 millones en febrero. Asimismo, el índice de confianza del consumidor descendió a 86.0 puntos, por debajo de lo esperado, lo que refleja una creciente inquietud sobre los efectos económicos de las políticas comerciales estadounidenses.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cayó 2.63%, cotizando en $60.42 por barril, debido a las expectativas de un aumento en la oferta por parte de la OPEP+ y a la presión sobre la demanda global derivada del entorno comercial.
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, registró una caída del 2.40%, ubicándose en 55,613.43 puntos. Esta corrección se produjo después de nueve sesiones consecutivas de avance, en un entorno de cautela ante la inminente publicación de resultados corporativos y datos económicos clave.
En Estados Unidos, por el contrario, los índices bursátiles cerraron en terreno positivo. El Dow Jones avanzó 0.75%, el Nasdaq subió 0.55% y el S&P 500 ganó 0.58%, respaldados por los sectores financiero, consumo básico y bienes raíces.
Los mercados estarán atentos este día a la publicación de cifras económicas de alto impacto, como el Producto Interno Bruto del primer trimestre en la eurozona, México y Estados Unidos, así como datos sobre empleo, ingresos personales, gasto e inventarios de crudo. Ante ello, se anticipa que el tipo de cambio podría abrir alrededor de $19.60 por dólar.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy miércoles 30 de abril 2025:
A la compra
- Afirme: 18.60 pesos
- Banco Azteca: 18.70 pesos
- Banorte: 18.35 pesos
- BBVA: 18.69 pesos
- Banamex: 18.96 pesos
A la venta:
- Afirme 20.20 pesos
- Banco Azteca 20.05 pesos
- Banorte 19.95 pesos
- Bancomer 19.84 pesos
- Banamez 20.05 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ