Em el mundo de la numismática una de las monedas antiguas que más ha dado de qué hablar es la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, una pieza que circuló en los primeros años de la década de los 80 y que actualmente se ha convertido en una pieza para los coleccionistas.
El gran interés por las monedas de 50 pesos se debe a su increíble diseño que honra a las raíces de la cultura azteca, y al hecho de que son cada vez menos frecuentes de encontrar, por lo que muchos de los entusiastas de la numismática buscan los mejores lugares para vender sus monedas antiguas.
Te podría interesar
Vender monedas antiguas puede ser una tarea ardúa, pues en muchas ocasiones los precios de las piezas numismáticas pueden variar de un establecimiento a otro, incluso en una misma ciudad, como es el caso de la Ciudad de México (CDMX), por lo que hoy te traemos una lista de las mejores alcaldías para vender monedas antiguas a buen precio.
Te podría interesar
¿En dónde vender mis monedas antiguas en CDMX?
Aunque la CDMX es uno de los lugares con una gran comunidad de numismáticos, muchos de ellos tienen problemas a la hora de vender sus monedas antiguas, por lo que ahora con ayuda de la inteligencia artificial te ofrecemos un panorama más amplio sobre dónde vender tus monedas de 50 pesos Coyolxauhqui.
-
Cuauhtémoc
Esta es la zona más conocida y favorita de los expertos en numismática gracias a que aquí se encuentra el centro histórico de la CDMX, esta alcaldía cuenta con muchos comercios de antigüedades y casas numismáticas en calles como Donceles, bolívar y República de El Salvador.
Algunas de las opciones son Monedas y Medallas de Palma o Numismática Carranza, aunque existen muchísimas más en el centro de la CDMX. Además cuenta con la plaza de la moneda, donde también existen pequeños locales conde acuden coleccionistas a vender sus monedas antiguas.
-
Benito Juárez
Otra de las opciones puede ser la Alcaldía Benito Juárez, aquí se encuentra el Mercado de Portales, donde durante los fines de semana , se dan cita vendedores compradores especializados en monedas mexicanas conmemorativas, por lo que tienes la opción de negociar de manera directa el precio de tus monedas de 50 pesos o monedas antiguas.
-
Coyoacán
En la plaza Hidalgo y el Jardín Centenario, se instalan bazares culturales con antigüedades lo que atrae a gente interesada en monedas antiguas, otra opción puede ser el Tianguis de Antigüedades frente al ex convento o cerca del Museo Frida Kahlo, siendo esta una de las opciones donde puedes ofrecer tu moneda de 50 pesos al mejor postor.
También puedes probar en La Casa del Coleccinoista en Santa Catarina, Coyoacán, siendo una de las tiendas numismáticas más importantes del lugar.
-
Miguel Hidalgo
En zonas como Polanco o San Miguel Chapultepec existen algunas casas de subastas o compradores privados con alto poder adquisitivo buscando comprar monedas antiguas, aunque para las casas de subasta deberás asegurarte que tu moneda de 50 pesos sea extremadamente rara o única. También existe el Mercado Cultural del Parque Lincoln, donde los domingos por la mañana se reúnen los numismáticos para poder vender y comprar monedas conmemorativas y sries antiguas. O el Parque Lira donde ocasionalmente se reúnen numismáticos para vender moendas antiguas. EL TIanguis Cultural en Lago CUittzeo en la colonia Anáhuac donde también se pueden encontrar a varios entusiastas del coleccionismo de monedas y billetes.
-
Gustavo A. Madero
En la Gustavo A. Madero se encuentra el Tianguis Cultural del Chopo y aunque está más centrado en música, existen algunos comerciantes que están dispuestos a comprar y vender monedas antiguas, también se encuentra El Tianguis de Antigüedades de San Juan de Aragón, que aunque no tienen la especialidad de la numismática algunos de sus coleccionistas y revendedores pueden acceder a vender este tipo de piezas
Más opciones para vender monedas de 50 pesos
Hay que aclarar que las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui suelen tener un precio relativamente bajo en el mercado numismático, que social entre los 24 a los 80 pesos mexicanos, aunque existe una pieza que es realmente valiosa por su limitado tiraje, tratándose de la emitida en 1983 por la que se puede pagar hasta 5 mil pesos mexicanos, siendo este la pieza numismática más cara de este tipo.
Si aún quieres vender tus monedas antiguas puedes recurrir a plataformas digitales como Facebook, Mercado Libre, eBay, Catawiki y similares donde podrás ponerte en contacto con coleccionistas que ofrecen buen dinero por tus monedas de 50 pesos Coyolxauhqui.
Asimismo también puedes probar en ferias numismáticas que se hacen alrededor del país, siendo una de las fuentes confiables para consultar Cenumex, donde podrás enterarte de todos los eventos de coleccionismo de monedas y billetes, por lo que podrás contactar con numismáticos interesados en intercambiar o vender monedas antiguas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ