La temporada de lluvias ya ha comenzado oficialmente desde el pasado 15 de mayo, por lo que el clima de México para los siguientes días mostrará una caída de precipitaciones severas en diversas regiones del país, e incluso algunos condiciones que traerán granizo y fuertes vientos con la posibilidad de tolvaneras.
Según los reportes del clima de Meteored, esto se debe a la interacción entre el sistema frontal número 44 y una masa de aire frío que combinadas con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México que provocarán las condiciones idóneas para la caída de granizo además de el desarrollo de tormentas eléctricas en varios estados de México.
Te podría interesar
Incluso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las condiciones del clima en México darán origen lluvias intensas, granizadas y ráfagas de viento en al menos 18 estados de México, lo que podría afectar severamente a la población con cortes de energía, caídas de árboles, inundaciones o posibles deslaves, por lo que ya han alertado a la población con respecto a las posibles afectacioens de la temporada de lluvias para este 21 de mayo.
Te podría interesar
¿Qué estados tendrán mayor riesgo por lluvias ?
Según el pronóstico del clima, los estados de México que sufrirán mayor caída de precipitaciones durante los siguientes días serán:
- Lluvias intensas (75 a 100 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco (noreste), Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
- Fuertes (25 a 50 mm): Durango, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
- Moderadas (5 a 25 mm): Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz.
- Ligeras (menos de 5 mm): Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pese a que se esperan fuertes lluvias en algunos estados, en Nuevo León existe una preocupación con respecto a la temporada de lluvias, pues no son alentadores para el cierre de la primavera y el inicio del verano, en lo que resta de mayo y julio se esperan precipitaciones por debajo de la media histórica, mientras que en junio solo habrá un 8% por encima de lo habitual.
Mientras que en otras entidades la temporada de lluvias ha activado alertas, pues en la Ciudad de México la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó la activación de la alerta amarilla en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza, por las lluvias mientras que se activó una alerta Naranaja por fuertes vientos este 20 de mayo. Para este miércoles se informa sobre la posible caída de lluvia por la tarde noche.
Ante la llegada de la temporada de lluvias el SMN recomienda la precaución por posibles inundaciones urbanas, crecientes subidas de ríos, posibles deslaves y granizo de gran tamaño en varias zonas de México, además de que se espera que la temporada de lluvias, afectará con precipitacioines hasta la primera semana de junio.
El pronóstico del clima también incluye intensas rachas de viento especialmente en el norte y centro de México, con velocidades que podrían alcanzar los 80 km/h , además de condiciones para posibles tolvaneras en zonas áridas, por lo que las actividades al aire libre representan un riesgo.
Pese a lluvias continuará el calor en México
A pesar de que se esperan fuertes lluvias en varios estados de México, el clima continuará con temperaturas calurosas a extremas en varias regiones del país. Las máximas oscilarán entre los 35 y los 45 grados, lo que incrementa el peligro de un golpe de calor en la población
Las temperaturas máximas estarán distribuidas de la siguiente forma:
- Temperaturas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas de 35 a 40 °C: Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Quintana Roo.
- Temperaturas de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.
Sin embargo por la noche y madrugada del jueves 22 de mayo se espera un descenso de la temperatura en zonas montañosas de Durango y Chihuahua, donde se podrían registrar hasta -6 grados en estas áreas.
Ante estas condiciones del clima que pueden afectar a miles de mexicanos se recomienda mantenerse informados por medio de las la población debe mantenerse atenta a comunicados oficiales y tomar medidas preventivas para evitar riesgos mayores ante este episodio de tiempo severo, que podría extenderse hacia el fin de semana.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ