Desde hace unos días ha comenzado oficialmente la temporada de lluvias en México, lo que ha traído algunas preocupaciones pues se relaciona directamente con la temporada de Huracanes ahora se espera un periodo más activa que traerá lluvias frecuentes en nuestro país.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, encabezado por Fabián Vázquez Romaña, se espera que la temporada de huracanes sea más activa de lo habitual debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño, que predominará en la mayor parte del año.
Te podría interesar
Con la llegada de la temporada huracanes se esperan lluvias por encima del promedio histórico por lo que muchos estados del país estarán afectados, a continuación te presentamos un pronóstico sobre la cantidad de lluvia y los lugares que quedarán más afectados a partir de este mayo.
Te podría interesar
¿En qué lugares de México lloverá más a partir de mayo?
De acuerdo a la Comisión Nacional del agua, la temporada de lluvias traerá un mes de mayo y junio con ligeras precipitaciones por encima del promedio histórico en todo el país, mientras que los meses de septiembre y octubre serán más críticos pues será cunado se desarrollen el mayor número de ciclones en el Pacífico como en el atlántico.
Con la llegada de la temporada de huracanes, la formación de estos sistemas tropicales afectarán la cantidad de lluvias que afectarán a México, y aunque depende de las trayectorias de los mismos se espera que los siguientes estados sean afectados por las condiciones del clima lluvioso con fuertes vientos en caso de huracanes:
En el Pacífico:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Nayarit
- Baja California Sur.
En el Atlántico:
- Veracruz
- Tamaulipas
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo.
¿Qué hacer en caso de inundación?
De acuerdo a las autoridades las lluvias intensas pueden causar inundaciones por lo que se recomienda realizar una serie de acciones para evitar posibles afectaciones como:
- Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
- No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.
- Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
- No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.
- Coloca costales rellenos de arena para evitar que el agua entre a tu casa.
- Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.
- En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.
- Si habitas en laderas o cerca de lugares con deslaves debes buscar refugio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ