El interés por la numismática en México ha crecido considerablemente en los últimos años, sobre todo gracias a la popularidad de las monedas conmemorativas de 20 pesos. Muchas de estas piezas, emitidas por el Banco de México en ediciones limitadas, han captado la atención tanto de coleccionistas como de revendedores. Algunas monedas pueden alcanzar precios que superan varias veces su valor nominal, pero para venderlas de forma segura es fundamental elegir las plataformas adecuadas.
Te podría interesar
1. Mercado Libre
Esta es, sin duda, una de las plataformas más populares en México para la compra y venta de artículos, incluidas monedas con valor numismático. Mercado Libre permite crear publicaciones con imágenes, descripciones detalladas y fijar precios según el estado y rareza de cada moneda de 20 pesos. Además, ofrece métodos de pago protegidos y envíos asegurados, lo que garantiza mayor seguridad tanto para el vendedor como para el comprador. Es ideal para quienes se inician en la venta de monedas y buscan un público amplio.
Te podría interesar
2. Facebook Marketplace
Otra opción ampliamente utilizada es Facebook Marketplace, una herramienta dentro de la red social que permite vender artículos a personas de tu misma localidad. Aunque el sistema de pagos y entregas no está tan automatizado como en otras plataformas, su ventaja radica en la cercanía con los compradores. Aquí es importante tener precaución, acordar puntos de encuentro seguros y verificar la autenticidad de los interesados. Muchos entusiastas de la numismática se organizan en grupos dentro de la plataforma, donde es más fácil encontrar compradores informados.
3. eBay
Si deseas acceder a un mercado internacional de coleccionistas numismáticos, eBay es una excelente alternativa. Esta plataforma cuenta con una sección dedicada exclusivamente a monedas, donde se puede detallar la acuñación, año, tipo de metal y otras características relevantes. También permite realizar subastas, lo que podría incrementar el valor final si hay varios interesados. eBay cobra comisión por venta, pero a cambio brinda visibilidad global y protección al vendedor.
4. Etsy
Aunque comúnmente asociada a productos artesanales, Etsy ha ganado terreno como un espacio para coleccionistas. Aquí es posible vender monedas conmemorativas siempre que se destaquen sus cualidades históricas, estéticas o de colección. Los compradores en Etsy suelen estar familiarizados con términos de numismática, lo que facilita cerrar ventas con personas que realmente valoran las piezas. Es una excelente opción si deseas mantener una tienda especializada en monedas conmemorativas antiguas o de edición limitada.
5. Catawiki
Especializada en subastas de objetos de colección, Catawiki es una plataforma europea que también acepta vendedores de México. Antes de subastar una moneda, un experto en numismática evalúa la pieza para validar su autenticidad y su valor estimado. Esto da confianza tanto a compradores como a vendedores, y suele atraer a coleccionistas serios. Aunque el proceso de registro es más riguroso, permite alcanzar precios justos por piezas raras o en excelente estado.
6. Wallapop
Aunque es más popular en España, Wallapop también está disponible en México y puede ser una opción si se busca vender a nivel local sin intermediarios. Su interfaz es amigable y permite chatear directamente con los compradores. Es ideal para quienes desean evitar el envío de monedas y prefieren hacer entregas personales. Si bien la comunidad de numismática no es tan amplia en esta app, su facilidad de uso y enfoque local pueden ser útiles para ventas rápidas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ