NUMISMÁTICA

El RARO billete antiguo de 5 pesos con la imagen de “La Corregidora” que se VENDE en 1 millón

Este raro billete de 5 pesos es uno de los más buscados en el mundo de la numismática mexicana actualmente

El raro billete antiguo de 5 pesos con la imagen de “La Corregidora” que se vende en 1 millónCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Un billete antiguo de 5 pesos emitido en 1969 con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez llamó la atención en plataformas digitales luego de que un usuario publicara una oferta de venta por la sorprendente cifra de 1 millón de pesos. La pieza, que formó parte de la circulación monetaria del Banco de México en la segunda mitad del siglo XX, es promocionada como un ejemplar de alto valor histórico, lo que genera debate entre coleccionistas de numismática y usuarios comunes.

El billete antiguo es muy raro en la numismática presenta a una de las figuras clave del movimiento independentista mexicano: la Corregidora de Querétaro. En redes sociales y sitios de compraventa, la publicación destaca su antigüedad y conservación como elementos principales para justificar el elevado monto, sin embargo, expertos en numismática y billetes antiguos señalan que este tipo de piezas son comunes en colecciones básicas y su valor en el mercado especializado es considerablemente menor al que se promueve en dichas plataformas.

Características y precio real del antiguo billete de 5 pesos con la imagen de “La Corregidora”

El billete de 5 pesos de 1969 pertenece a la familia que el Banco de México emitió con medidas de seguridad básicas y papel algodón. En su anverso aparece el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, con fondo en tonos verdes y un marco decorativo tradicional. La parte posterior presenta un diseño del Palacio de Gobierno de Querétaro, en homenaje a su relevancia histórica. Sus dimensiones aproximadas son de 157 x 67 milímetros, y se produjeron en grandes cantidades, lo que hace que aún existan múltiples ejemplares en circulación entre coleccionistas.

Este tipo de billetes de 5 pesos formó parte de la transición económica de México antes de la llegada de los nuevos pesos y, aunque muchas de estas piezas han sido retiradas o conservadas como recuerdo, su valor depende de aspectos específicos como el estado físico, la serie, si tiene errores de impresión o numeración baja, por lo que llama la atención del mundo de la numismática actualmente.

Sin embargo, la mayoría de los ejemplares de este modelo, incluso en condiciones óptimas, se comercializa actualmente entre los 30 y 40 pesos en mercados numismáticos formales, especialmente si no se trata de ediciones especiales o billetes sin circular. El caso de este billete antiguo de 5 pesos ofertado en 1 millón de pesos es uno más en la lista de publicaciones que buscan aprovechar el creciente interés por la numismática y el coleccionismo en línea. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ