NUEVO CICLO ESCOLAR

SEP alista importante cambio para estudiantes de primaria y secundaria a partir del ciclo 2025-2026

El ciclo escolar 2025-2026 presentará un importante cambio nunca antes visto para los estudiantes de educación básica

SEP alista importante cambio para estudiantes de primaria y secundaria a partir del ciclo 2025-2026Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026 tendrá modificaciones importantes, de acuerdo con lo anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia federal informó que se realizarán ajustes que impactarán tanto a estudiantes como a personal docente de educación básica en todo el país, aunque la decisión causa cierta confusión de momento que ya fueron disipadas por la autoridad. 

Las medidas fueron reveladas como parte de un paquete de acciones en apoyo al magisterio nacional, respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que se busca mejorar las condiciones laborales del profesorado, en especial aquellas relacionadas con el tiempo real de descanso que reciben durante el receso escolar, por lo que para el ciclo escolar 2025-2026, el calendario de educación básica presentará cambios. 

Este es el importante cambio para estudiantes de primaria y secundaria a partir del ciclo 2025-2026

Entre los cambios más relevantes se encuentra la reprogramación del inicio del ciclo escolar, que ya no comenzará en agosto como es habitual, sino en septiembre. El nuevo calendario estipula que el regreso a clases se realizará el primer lunes de dicho mes, con lo cual se otorga una semana adicional de descanso antes de reiniciar las actividades académicas. Esta modificación aplica para todos los niveles de educación básica y tiene como finalidad ofrecer mayor bienestar al sector docente.

De acuerdo con la SEP, esta decisión responde al reconocimiento de que los docentes suelen laborar más allá del cierre formal del ciclo escolar. Una vez terminadas las clases, deben concluir procesos administrativos como calificaciones, entrega de reportes y planeación, lo que alarga su jornada laboral más allá de lo estipulado. Asimismo, su reincorporación ocurre antes del arranque oficial del nuevo ciclo escolar 2025-2026 reduciendo su tiempo efectivo de descanso.

Como complemento a esta medida, también se confirmó un incremento salarial del 10% para el magisterio a partir de septiembre. Esta política de recuperación salarial da continuidad a los esfuerzos iniciados en administraciones anteriores y busca fortalecer el poder adquisitivo del profesorado, considerado pieza fundamental del sistema educativo nacional.

La SEP aseguró que estas decisiones reflejan un compromiso con el bienestar de las y los maestros, y que el nuevo calendario será publicado de manera oficial en breve para que directivos escolares, docentes y padres de familia puedan hacer los ajustes necesarios. Las entidades federativas también deberán adecuar sus propios calendarios conforme a las nuevas disposiciones federales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ