EDUCACIÓN

SEP lanza empleo en CDMX con sueldo de más de 115,000 pesos al mes; así puedes aplicar

Quienes aspiren al cargo deberá contar con una licenciatura en ciencias sociales, sociología, educación o carreras a fin, con una experiencia mínima de 12 años

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria para ocupar la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, cargo en el que la persona seleccionada recibirá un remuneración mensual de 115 mil 976 pesos, pero deberá cumplir con un perfil con amplias exigencias y más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo. 

Quienes aspiren al cargo deberá contar con una licenciatura en ciencias sociales, sociología, educación o carreras a fin. Experiencia mínima de 12 años en tareas relacionadas a la pedagogía, organización y planificación de materiales educativos, así como en administración de proyectos. Además, se aplicará un examen para evaluar sus conocimientos. No obstante, también debe tener disponibilidad para viajar. 

Como titular de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, la personas seleccionada desarrollará la siguientes funciones: 

  • Coadyuvar, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, la Subsecretaría de Educación Media Superior y las demás unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados competentes de la Secretaría, así como con las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México, en el diseño de la oferta educativa y los programas de formación, capacitación y actualización para personal docente, personal con funciones de dirección y personal con funciones de supervisión de educación básica y media superior, los cuales deberán estar enfocados a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos para su desarrollo integral y para la adquisición de las competencias que una educación con equidad y excelencia requiere.
  • Coadyuvar con la persona Titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa en la elaboración de la propuesta de regulación del sistema integral de formación, capacitación y actualización para maestros de educación básica, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

  • Impulsar, en coordinación con las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México, que los programas de formación continua dirigidos al personal docente y al personal con funciones de dirección en educación básica, fortalezcan la asesoría y acompañamiento a las escuelas conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
  • Impulsar con las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México, la suscripción de convenios para generar opciones pertinentes de formación, capacitación y actualización del personal docente, del personal con funciones de dirección y del personal con funciones de supervisión que en la educación básica se encuentren en servicio.
  • Dar seguimiento a la evaluación del diseño, de la operación y de los resultados de la oferta de formación, capacitación y actualización conforme a los lineamientos y recomendaciones que emita la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
  • Establecer, conforme a las orientaciones que determine la persona Titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, los criterios para el diseño, edición, desarrollo, innovación, producción y actualización de materiales educativos para la formación y capacitación de docentes.

¿Cuánto gana un maestro en México?

De acuerdo con información del Gobierno Federal, durante el tercer trimestre de 2024, se registraron 687 mil docentes en el país, los cuales percibían un salario promedio de 7 mil 890 pesos trabajando alrededor de 21.9 horas a la semana. La fuerza laboral se distribuyó en 30.6 por ciento hombres con una remuneración promedio de 8 mil 940 pesos y 69.4 por ciento mujeres con salario promedio de 7 mil 430 peso, es decir, pese a que hay más maestras que maestros, las primeras reciben un salario inferior. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.