La temporada de lluvias está a punto de iniciar oficialmente, por lo que los próximos días serán cruciales para el clima en México, motivo por el que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un informe detallado sobre el comportamiento que se espera para los próximos días.
Y es que de acuerdo al SMN se espera una temporada de lluvias particularmente activa, que coincidirá con la temporada de huracanes en México, por lo que las autoridades ya han comenzado a alertar a la población sobre las posibles afectaciones que traerá la temporada de lluvias y huracanes a partir del próximo 15 de mayo.
Así estará la temporada de lluvias 2025 en México
Oficialmente, la temporada de lluvias inicia desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre coincidente, y de acuerdo a los pronósticos del SMN, para este 2025 lloverá menos de lo habitual en el centro y sur de México, mientras que para la parte norte del país se espera una situación más favorable.
Esto será beneficioso para esa región del país, pues ha resultado afectada por una sequía en este momento, por lo que se espera que las lluvias continúen de manera habitual, además, la temporada de huracanes.
¿Cómo será la temporada de huracanes en México?
De acuerdo con el pronóstico del clima, la temporada de huracanes llegará al mismo tiempo que la temporada de lluvias por lo que se espera una temporada particularmente activa, con la formación de hasta 37 ciclones tropicales con nombre, de los cuales al menos 10 podrían alcanzar la categoría 5, la más intensa en la escala Saffir-Simpson.
El reporte indica que el Océano Pacífico será la cuenca más activa, con una mayor formación de tormentas y huracanes en comparación con el Atlántico. Esta situación plantea un riesgo significativo para estados del occidente y sur del país.
Pacífico Oriental:
- Tormentas tropicales: de 8 a 9
- Huracanes categoría 1 y 2: de 4 a 5
- Huracanes categoría 3, 4 y 5: de 4 a 6
Océano Atlántico:
- Tormentas tropicales: de 7 a 9
- Huracanes categoría 1 y 2: de 3 a 4
- Huracanes categoría 3, 4 y 5: de 3 a 4
Según Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN, las condiciones actuales del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) permanecerán en una fase neutra durante gran parte del año. Esta situación contribuye a la posibilidad de una mayor formación de ciclones en el Pacífico, lo cual incrementa el riesgo de impacto para México.
Históricamente, el país recibe entre cinco y seis ciclones con impacto directo, pero dadas las condiciones actuales, este número podría aumentar, por lo que las autoridades recomiendan realizar algunas acciones para mitigar las posibles afectaciones:
- Revisar techos, canaletas y sistemas de drenaje
- Preparar un plan familiar de protección civil
- Mantenerse informados mediante fuentes oficiales como el SMN y Conagua
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ