México se aproxima al inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, en un contexto en el que el clima está influenciado por la transición hacia una fase ENSO Neutro, una condición que se caracteriza por la ausencia de El Niño o La Niña, pero que no implica estabilidad, sino que puede favorecer eventos climáticos contrastantes, con alternancia entre períodos secos y cálidos y episodios de lluvias intensas.
Y es que según los pronósticos del clima de Meteored, durante la segunda quincena de mayo, México experimentará una ola de calor generalizada con temperaturas que podrían superar los 40 grados en más de 20 estados, por lo que el clima estará marcado por condiciones más cálidas de lo habitual especialmente en los estados del noreste, oriente y centro del país.
Te podría interesar
Además de que la temporada de lluvias también traerá un ambiente menos caluroso para los meses del verano, y aunque se espera que a partir del fin de este mes se tenga un incremento de lluvia.
Te podría interesar
¿En qué estados lloverá a partir de junio?
Será durante el mes de junio cuendo el desarrollo de ondas tropicales afecten el clima de México, y la temporada de lluvia se intensifique ligeramente debido a la influencia del Giro Centroamericano y una posible interacción con frentes fríos, provocarán un aumento en la actividad pluvial, especialmente en las regiones centro, sur, oriente y sureste del país.
Es por ello que el mes de junio es considerado históricamente el segundo mes más precipitaciones, y para este 2025 y según los pronósticos del clima, al menos 27 estados presenten más lluvias de lo habitual, por lo que si vives en las siguientes zonas debes de mantenerte informado:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Veracruz
- TabascoCampeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Chiapas
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Guanajuato
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Jalisco
- Durango
- Aguascalientes
- Sierra de Chihuahua
- Partes de Chiapas.
¿Qué pasará en el verano con la temporada de lluvias?
Para los meses de julio y agosto se espera que la temporada de lluvias tengo una disminución con la llegada de la Canícula, un periodo del clima en el que las precipitaciones bajan y se tiene un ligero aumento de temperaturas, sobre todo en regiones como el noreste, oriente y centro del país
Pese a esto, no significa que no habrá lluvias, sino solo una reducción de la frecuencia acompañadas de temperaturas más altas sin ser necesariamente temperaturas extremas.
En estos meses se espera un incremento en las lluvias diurnas con un descenso térmico nocturno además de la actividad ciclónica menos activa en el Océano Pacífico y el Mar Caribe
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ