NUMISMÁTICA

¿Dónde vender caro tus monedas de 20 pesos a coleccionistas de forma segura, según IA?

Ante el difícil acceso a información especializada, aficionados amateur del mundo numismático recurren a la inteligencia artificial para resolver sus interrogantes

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Algunas monedas de 20 pesos emitidas de el Banco de México han sido galardonadas como las más bellas de América Latina y hasta del mundo, lo que ha provocado que coleccionistas paguen miles, y hasta millones, de pesos por ella, sin embargo, se requiere de conocimientos en el mundo numismáticos para no caer en estafas. 

Ante el difícil acceso a información especializada, aficionados amateur recurren a la inteligencia artificial (IA) para resolver sus interrogantes como en dónde pueden vender sus monedas de 20 pesos de forma segura. Bajo ese tenor, en una consulta a ChatGPT, dicha tecnología recomendó acudir a casas de subastas especializadas en numismática, tiendas y ferias de coleccionismo, así como plataformas en línea confiables. 

En el Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentran tiendas con más de una década de trayectoria, lo que garantiza que las y los coleccionistas no sólo podrán vender o comprar su moneda de 20 pesos a un precio justo, sino también recibirán información verídica sobre cualquier pieza. Tal es el caso El Mundo de la Moneda, un establecimiento con más de 3 décadas de existencia que ha adquirido una reputación positiva gracias al material de calidad que ofrece y al trato profesional y personalizado hacia cada uno de sus clientes.  

Foto: Banco de México.

Además, tanto en la capital, como en otras entidades de la República se realizan diversas convenciones sobre numismática. La más reciente que se dio en CDMX fue el pasado 8 y 9 de mayo, cuando se llevó a cabo el Primer Congreso Mexicano de Numismática y Conservación, mientras que desde el pasado jueves y hasta este sábado se celebró la Convención Numismática de Guadalajara en el Hotel Barak de la capital jalisciense. 

Por otra parte, Mercado Libre se ha convertido como un referente para la compra y venta de monedas antiguas de manera digital, sin embargo, expertos han alertado sobre los posibles fraudes que se podrían presentar en esta plataforma debido a que algunos vendedores comercializan piezas a altos costos sin siquiera tener conocimientos en la materia. 

Así puedes saber si tu moneda de 20 pesos es auténtica, según Banxico

El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo a la moneda en cuestión. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una pieza fundida y en consecuencia, se cataloga como falsa.

Foto: Numista.

Otra de las características que te ayudarán a saber si tu moneda antigua es auténtica o no es el color del ejemplar, ya que este es característico y único, pues deriva de la fabricación, es decir, se determina luego de que se unen dos o más metales mediante fundición. 

En caso de dudar de la autenticidad de una moneda, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.