La historia del país no sólo se cuenta través de los libros, sino también por medio de monedas, en donde se conmemora a las figuras y momentos que cambiaron el rumbo de nuestra nación. Tal es el caso de la moneda de 50 nuevos pesos que recuerda una hazaña histórica que se dio en el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847. Dicha pieza se vende por 550 mil pesos en Mercado Libre.
Según el Banco de México, la moneda de 50 nuevos pesos que conmemora la Batalla en el Castillo de Chapultepec, en donde participaron los cadetes Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez y Juan de la Barrera; se puso en circulación en 1993, posee un diámetro de 39.0 mm, un peso de 33.96 gramos, un núcleo de plata sterling y anillo perimétrico de bronce-aluminio, así como un canto estriado,
Te podría interesar
En el centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior. Mientras que, en el reverso, se muestra la efigie de los Niños Héroes, símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", año de acuñación, leyenda "NIÑOS HEROES", símbolo "N$", número "50" y guirnalda de laureles. Además, posee un marco liso con gráfila escalonada.
Te podría interesar
Según Numista, una de las principales plataformas de aprendizaje, compra, venta e intercambio, si se encuentra en perfectas condiciones y pertenece a la tirada que salió en 1993, una moneda de 50 nuevo pesos con la imagen de los Niños Héroes tiene un precio estimado de 18 euros, es decir, alrededor de 390 pesos mexicanos.
¿Qué pasó en el Castillo de Chapultepec?
Uno de los episodios más emblemáticos de la historia mexicana fue la Batalla de Chapultepec, acontecida el 13 de septiembre de 1847, durante la Invasión estadounidense. Este enfrentamiento se desarrolló en el complejo en donde se encontraba el Colegio Militar, último baluarte de defensa dentro del Valle de México.
La invasión había comenzado en 1846, y para principios de 1847, las tropas del general estadounidense Winfield Scott ya habían desembarcado en Veracruz, con el objetivo de llegar a la capital. Tras victorias en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, los invasores llegaron a Chapultepec.
El asedio comenzó el 12 de septiembre con bombardeos, y al día siguiente, más de 7 mil soldados estadounidenses sitiaron las posiciones mexicanas, que contaban con poco más de 800 defensores. Entre ellos se encontraban soldados del ejército mexicano, bajo el mando de Nicolás Bravo, y el Batallón de San Blas, liderado por Felipe Santiago Xicoténcatl. A su lado, alrededor de 50 cadetes del Colegio Militar decidieron unirse a la lucha en defensa de la soberanía nacional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.