El 26 de noviembre de 2013, el Banco de México (Banxico) emitió la Serie III de la colección Herencia Numismática de México. Esta serie está conformada por un total de 24 monedas, seis de ellas de fabricación bimetálica con núcleo de plata, según informó la institución en un comunicado.
La Serie III abarca casi cinco siglos de historia numismática en el país. Para conformar esta valiosa colección se seleccionaron monedas emblemáticas, desde las primeras acuñadas en la Casa de Moneda de México en el siglo XVI, hasta piezas contemporáneas del siglo XX.
Te podría interesar
Una de las monedas más destacadas de la colección es la zapatista de 2 pesos, acuñada en 1915. Esta pieza fue emitida por las fuerzas zapatistas durante la Revolución Mexicana, cuando se produjo una escasez de numerario. Para hacer frente a esta situación, se acuñó una limitada cantidad de monedas de plata en el mineral de Suriana, Guerrero.
Te podría interesar
Estas monedas presentan un diseño característico del movimiento zapatista: un volcán humeante, montañas y, al fondo, un sol resplandeciente con rostro. Alrededor, se aprecia la leyenda "REFORMA, LIBERTAD, JUSTICIA Y LEY", así como la palabra "SURIANA" en el exergo.
¿Dónde puedo vender caro mi moneda antigua de 2 pesos acuñada durante la Revolución, según la IA?
La moneda antigua de 2 pesos acuñada en tiempos de la Revolución Mexicana es una pieza valiosa y escasa, por lo que representa una excelente oportunidad para generar ingresos. Para asegurar una transacción justa, lo mejor es acudir a lugares donde personal calificado pueda valorar su rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas.
Según la inteligencia artificial (IA), estos son los mejores lugares para vender tu moneda al mejor precio:
Casas de subastas especializadas
Las casas de subastas permiten conectar directamente con coleccionistas dispuestos a pagar precios elevados por piezas raras. Entre las más recomendadas están Morton Subastas (Ciudad de México) y Heritage Auctions (Estados Unidos), ambas con experiencia en monedas mexicanas valiosas. Antes de ofertarla, es fundamental que un experto numismático evalúe tu moneda para determinar su valor real.
Plataformas digitales para coleccionistas
Las plataformas en línea amplían el alcance a compradores internacionales, lo que incrementa las posibilidades de recibir buenas ofertas. Las más confiables, según la IA, son eBay, Todocoleccion.net, y también puedes explorar grupos especializados en numismática en Facebook Marketplace. Es importante ofrecer fotografías claras y descripciones detalladas para atraer a los compradores adecuados.
Tiendas y ferias numismáticas
Otra opción es acudir a tiendas numismáticas o participar en ferias y eventos dedicados al coleccionismo. Estos espacios permiten el trato directo con expertos y coleccionistas, e incluso es posible que tu moneda sea evaluada en el momento. Puedes buscar numismáticas locales o asistir a eventos como ferias de antigüedades. Plataformas como Cenumex publican calendarios de próximos eventos, lo que te garantiza un entorno confiable para vender.