En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas especiales dirigidas a los trabajadores de la educación en México. El anuncio de las nuevas vacaciones fue realizado como parte de un reconocimiento institucional a la labor de maestras y maestros de educación básica de la SEP, y contempla beneficios tanto para el personal docente como para el alumnado.
Durante el mensaje oficial, la mandataria federal destacó que la educación es un pilar de su proyecto de gobierno, por lo que se determinó aplicar incentivos concretos en esta fecha conmemorativa. La Secretaría de Educación Pública (SEP) será la encargada de coordinar los ajustes necesarios en el calendario escolar de educación básica y en los esquemas administrativos para hacer efectiva esta disposición.
Te podría interesar
Te podría interesar
SEP anuncia 7 días más de vacaciones para estudiantes de Educación Básica
Entre las medidas anunciadas, se confirmó que los docentes y estudiantes de educación básica de la SEP tendrán siete días adicionales de vacaciones como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Maestro 2025. Esta disposición aplicará para escuelas públicas y privadas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y será implementada de forma generalizada en todo el país.
Este no es petición de los sindicatos, es un asunto que siempre he pensado, los maestros y las maestras casi no tienen vacaciones, porque no cambió el calendario escolar... entonces le sugerí al Secretario de Educación Publica, les estamos dando un semana más de vacaciones a las maestras y los maestras como parte de su trabajo, porque además la última semana de clase con las niñas y los niños ya se acabó toda la curricula escolar y ya ni sabemos como llenar la última semana, así que también es bueno para los niños y las niñas estar con la familia
Además de las vacaciones extra que se darán a la SEP, el Gobierno de México informó que se aplicará un incremento salarial del 9% para los docentes de nivel básico. El ajuste beneficiará a trabajadores con plaza federalizada, y se suma a otros esfuerzos por mejorar las condiciones laborales del magisterio. El aumento se verá reflejado en los pagos correspondientes a los meses siguientes y tendrá carácter retroactivo.
La presidenta destacó que la transformación del país depende en gran medida del trabajo cotidiano que realizan los maestros en las aulas. Por ello, el gobierno federal mantiene vigente su compromiso de mejorar sus condiciones laborales, de formación y desarrollo profesional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ