SAT

¿Cuánto pagan al SAT los maestros de primaria de la SEP en 2025?

Los maestros de primaria de la SEP en México pagan ISR conforme a su salario mensual, utilizando las tablas establecidas por el SAT.

¿Cuánto pagan al SAT los maestros de primaria de la SEP en 2025?.¿Cuánto pagan al SAT los maestros de primaria de la SEP en 2025?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En México, los maestros de primaria que laboran en escuelas públicas bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP) tienen la obligación de contribuir al fisco mediante el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este impuesto se calcula con base en su salario mensual y se retiene directamente de su nómina.

Para 2025, el salario mínimo en el país se estableció en 8,400 pesos mensuales. Sin embargo, el sueldo promedio de los docentes de primaria de la SEP es de aproximadamente 7,890 pesos al mes, lo que significa que muchos profesores ganan por debajo del salario mínimo nacional.

Esta situación varía significativamente entre estados. Por ejemplo, en Campeche, un maestro de primaria puede ganar hasta 13,300 pesos mensuales, mientras que en Querétaro el salario puede ser tan bajo como 2,380 pesos.

¿Cuánto pagan de ISR los maestros de primaria en 2025?

El ISR que deben pagar los maestros depende de su ingreso mensual y se calcula utilizando las tablas publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas tablas establecen diferentes rangos de ingresos con sus respectivas tasas impositivas y cuotas fijas. Para 2025, las tarifas del ISR no presentaron cambios respecto al año anterior, ya que la inflación no superó el 10% requerido para su modificación según el artículo 152 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Por ejemplo, un maestro que gana 7,890 pesos al mes se encuentra en el rango de ingresos que va de 6,332.06 a 11,128.01 pesos. En este caso, la cuota fija es de 371.83 pesos y se aplica una tasa del 10.88% sobre el excedente del límite inferior de su rango.

Es importante destacar que las retenciones de ISR se realizan automáticamente en la nómina de los maestros, por lo que no es necesario que realicen pagos adicionales de forma mensual. Sin embargo, deben estar atentos a su declaración anual, ya que podrían tener derecho a deducciones o devoluciones. 

¿Qué pueden deducir los maestros en su declaración anual?

Los maestros pueden aprovechar su declaración anual para deducir ciertos gastos personales y, en su caso, obtener una devolución de impuestos. Entre las deducciones permitidas se encuentran los gastos médicos, dentales, hospitalarios, funerarios, donativos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, aportaciones complementarias de retiro, entre otros.

Para que estas deducciones sean válidas, es necesario contar con comprobantes fiscales (facturas) y que los pagos se hayan realizado mediante medios electrónicos. Además, es fundamental presentar la declaración anual en tiempo y forma, utilizando el portal del SAT y, en algunos casos, la e.firma.

Si bien el ISR se retiene automáticamente de su nómina, es esencial que los docentes estén informados sobre las tablas vigentes y aprovechen las deducciones fiscales disponibles en su declaración anual. Esto les permitirá optimizar su situación fiscal y, en algunos casos, obtener devoluciones que beneficien su economía personal.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ