NUEVO PUENTE

SEP alista MEGAPUENTE para estudiantes de primaria y secundaria para esta FECHA

Este megapuente de la SEP busca conmemorar una fecha importante dentro del calendario de estudiantes de educación básica

SEP alista MEGAPUENTE para estudiantes de primaria y secundaria a partir de este juevesCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que esta semana se suspenderán las actividades escolares en todos los niveles de educación básica del país. La medida del megapuente aplica a planteles públicos y privados de nivel preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con lo establecido en el calendario escolar oficial correspondiente al ciclo 2024-2025.

La suspensión de clases para educación básica de la SEP fue confirmada por las autoridades federales, y en algunas entidades del país se han hecho ajustes adicionales al calendario. En particular, el Estado de México anunció una ampliación del periodo sin clases, lo que extenderá la inactividad académica por varios días en esa región. Por ello, padres de familia de estudiantes en primaria y secundaria deben estar al tanto de este nuevo megapuente

SEP alista megapuente para estudiantes de primaria y secundaria

La razón de este periodo de suspensión, mejor conocido como megapuente está relacionada con la conmemoración del Día del Maestro, una fecha establecida oficialmente en México, lo que derivará en el cierre de planteles educativos este 15 de mayo. A nivel nacional, no habrá clases ese día en ningún plantel de educación básica de la SEP.

En el Estado de México, el gobierno estatal comunicó que el receso escolar se prolongará hasta el lunes 19 de mayo, configurando así un megapuente para alumnos y docentes. El retorno a las aulas en esa entidad está programado para que al comenzar la semana todos los alumnos de educación básica de la SEP se encuentren preparados para afrontar el resto del ciclo escolar actual.

Dichas modificaciones, aunque sujetas a determinaciones locales, se realizan en coordinación con la SEP y se notifican previamente a la comunidad educativa. Se espera que en los próximos días otras entidades informen si realizarán ajustes similares o si se apegarán únicamente al calendario nacional.

Según el calendario escolar del ciclo 2024-2025 contempla un total de 190 días efectivos de clases, por lo que estos días de suspensión ya están considerados dentro de la planificación académica. La SEP subrayó que los planteles de educación básica en el país deberán cumplir con el número mínimo de jornadas escolares, incluso si hay ajustes temporales a nivel local.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ