Brenda Escobar Méndez, directora General Satelital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), destacó que impulsar el proyecto de un satélite mexicano tiene que ver con el interés del gobierno federal de brindarle a las comunidades más rezagadas del país la conectividad que requiere y que actualmente no tienen porque no hay suficiente cobertura en las telecomunicaciones para nuestro país.
Este beneficio no es el único para la actual administración federal, liderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sino que existen otros beneficios que la ciudadanía tendrá al contar con un satélite nacional. Entre otros, la primera mujer mexicana en viajar al Espacio Suborbital, Katya Echazarreta, destacó que este proyecto implica que nuestro país, "por primera vez, se puede hacer cargo de su propia tecnología".
Te podría interesar
Asimismo, la ingeniera de 29 años que colaboró con la NASA, señaló que otras ventajas de este proyecto satelital representan crecimiento a nivel económico a través de empleos y desarrollo de tecnología, además del impacto que tendrá a nivel social. Cabe recordar que este proyecto se encuentra incluido dentro del Plan México que tiene como objetivo posicionar al país como una de las 10 primeras economías del mundo.
Proyecto satelital mexicano y la misión al espacio
El factor económico se encuentra también impulsado a través del Plan México, que de acuerdo con la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, es uno de los proyectos que se potenciarán desde el gobierno federal, ya que tiene considerado al sector aeroespacial como prioritario para el país debido a diversas razones: "uno, por el alto contenido tecnológico; dos, por el valor de los empleos que se generan dentro del propio sector, y desde luego, lo que estamos haciendo en torno a la misión al espacio".
Con este proyecto satelital que aún se encuentra en los primeros pasos de su desarrollo y que fue señalado por Sheinbaum Pardo desde su campaña como candidata a la presidencia de México, tendría sus resultados en los próximos años. En voz de Echazarreta, actualmente se encuentran trabajando para impulsar el desarrollo de esta industria y la tecnología en México, por lo que "yo realmente creo que, en los próximos cinco a diez años no nos vamos a reconocer".
El proyecto satelital mexicano no sólo se ha puesto un objetivo ambicioso, que busca fomentar la innovación, la tecnología y el crecimiento de la industria espacial en nuestro país, sino que además, la administración federal ha propiciado que sea un proyecto liderado por mujeres, fomentando la equidad en una industria que a futuro podría lograr un cambio radical en el rumbo que lleva México.