Los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta indispensable en nuestra vida diaria. Su uso va mucho más allá del entretenimiento o las redes sociales, ya que facilitan la comunicación en ámbitos laborales y académicos, convirtiéndose en aliados esenciales por su amplia gama de funcionalidades.
Sin embargo, es importante tener precaución con el contenido que se abre desde estos dispositivos. A través de mensajes de texto, redes sociales o correos electrónicos, es posible recibir enlaces o archivos de origen dudoso enviados por ciberdelincuentes que buscan robar información personal.
Te podría interesar
Acciones aparentemente inofensivas como hacer clic en un enlace sospechoso o instalar aplicaciones desde tiendas no oficiales pueden comprometer gravemente la seguridad del dispositivo. Muchos de estos enlaces conducen a sitios fraudulentos diseñados específicamente para robar datos sensibles.
Te podría interesar
Después de visitar estos sitios o registrar datos sin darse cuenta, el dispositivo puede comenzar a mostrar fallas. Es crucial prestar atención a estas señales desde el primer momento y evitar compartir información valiosa, como datos personales o bancarios.
¿Tu celular falla? Podrías estar siendo víctima de una estafa bancaria
¿Has notado que tu celular dejó de hacer llamadas, perdió la señal sin razón aparente o tu banco bloqueó tu acceso? ¡Cuidado! Estas señales han sido identificadas por expertos en ciberseguridad como posibles indicios de una estafa conocida como SIM swapping.
¿Qué es el SIM swapping?
El SIM swapping es una modalidad de fraude en la que los delincuentes duplican tu tarjeta SIM para acceder a tu información personal y tomar el control de tu banca en línea. Entidades como la Policía Nacional y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han alertado sobre este método, que comienza con el robo de datos mediante técnicas como phishing, malware o la recopilación de información en redes sociales.
Al obtener tu información personal, los estafadores solicitan un duplicado de tu SIM para acceder a tus mensajes y códigos de verificación, incluso pueden realizar transferencias o solicitar créditos a tu nombre.
Principales señales de alerta
- No puedes hacer llamadas ni enviar mensajes.
- Recibes una notificación de cambio de SIM que no autorizaste.
- Ya no puedes acceder a tus cuentas bancarias.
Ante cualquiera de estos señales, es fundamente actuar de inmediato: contacta a tu operadora y a tu banco para recibir asistencia y evitar mayores daños.
Consejos para protegerte del SIM swapping y otros fraudes digitales
Para protegerte de este tipo de estafas, es vital adoptar buenas prácticas de ciberseguridad como activar la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas, cambiar tus contraseñas con regularidad, evitar compartir información sensible en redes sociales y no acceder a tus cuentas personales desde redes Wi-Fi públicas. Además, nunca abras enlaces ni archivos de origen desconocido o sospechoso.