Los fraudes telefónicos siguen representando un riesgo creciente en México. A pesar de múltiples campañas de prevención, usuarios de todo el país continúan reportando casos de estafas a través de llamadas, especialmente aquellas que aparentan provenir de números desconocidos. Las autoridades intensificaron su vigilancia, pero alertan sobre la aparición de nuevas modalidades que ponen en peligro incluso a quienes sólo contestan una llamada telefónica que podría desencadenar en un nuevo caso de extorsión.
En las últimas semanas, diversas personas han manifestado haber recibido llamadas telefónicas con lada internacional, particularmente del Reino Unido, sin tener familiares o conocidos en ese país. Algunas de estas llamadas de números desconocidos han ofrecido empleos falsos a través de supuestas “misiones digitales” que implican la transferencia de datos personales, incluyendo nombres completos y cuentas bancarias.
Te podría interesar
Dichas llamadas telefónicas provenientes de números desconocidos representan un riesgo a la seguridad de los usurarios y es importante tener esta información para evitar ser víctimas de extorsión.Otras simplemente consisten en una llamada perdida que busca que el usuario la devuelva, incurriendo así en cargos especiales, una modalidad conocida como “Wangiri”.
Te podría interesar
Este es el peligroso riesgo de contestar llamadas de números desconocidos
Sin embargo, más allá del riesgo económico inmediato, expertos en ciberseguridad y autoridades federales advierten sobre un nuevo y alarmante peligro: el uso de inteligencia artificial para clonar la voz de las víctimas y cometer la extorsión. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), simplemente hablar al contestar una llamada de un número desconocido podría ser suficiente para que delincuentes obtengan una muestra de voz, misma que puede ser replicada para cometer distintos delitos.
Este tipo de estafa, también conocida como voice hacking, permite a los delincuentes utilizar una voz clonada para solicitar favores económicos, suplantar la identidad de una persona en redes sociales o servicios de mensajería instantánea, y engañar a familiares cercanos con números desconocidos.
En algunos casos, el audio obtenido no proviene únicamente de llamadas telefónicas, sino también de mensajes de voz compartidos en aplicaciones como WhatsApp o redes sociales vulneradas por ataques cibernéticos. Para evitar ser víctima de extorsión o alguna estas modalidades de fraude, la SSPC recomienda una serie de medidas de prevención que los usuarios pueden implementar de inmediato:
- No contestar llamadas ni mensajes de números desconocidos.
- Evitar enviar mensajes de voz por redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Activar la verificación de dos pasos en todas las plataformas digitales.
- Establecer una palabra clave de seguridad con familiares y amigos.
- No compartir información sensible, aun cuando la petición parezca venir de alguien cercano.
- Confirmar solicitudes de ayuda económica por otros medios de comunicación antes de realizar cualquier transferencia.
- Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.
- No emplear asistentes de voz mientras se esté conectado a redes públicas.
- Mantener el sistema operativo y los navegadores actualizados.
El uso de inteligencia artificial por parte de redes delictivas representa una nueva etapa en la evolución del fraude mediante llamadas telefónicas desde números desconocidos que proliferaron en México. Aunque las estrategias se diversifican, la prevención y el conocimiento siguen siendo las herramientas más efectivas para protegerse.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ