CRÉDITO BANCARIO

¿Qué debes hacer si por error aceptas un crédito en el cajero automático?

Solicitar un crédito desde el cajero puede ser riesgoso si se acepta por error o sin entender completamente los términos y condiciones

Conoce las recomendaciones de la Condusef ante estas situaciones. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Los cajeros automáticos se utilizan principalmente para retirar efectivo; no obstante, también permiten realizar otras operaciones, como transferencias a cuentas personales, pago de servicios e incluso solicitar créditos financieros de manera rápida.

Instituciones como Santander, Banamex, Banorte, BBVA, Afirme y HSBC ofrecen a sus clientes la posibilidad de acceder a créditos directamente desde sus cajeros automáticos. Aunque es importante señalar que, en la mayoría de los casos, estos préstamos no se otorgan de manera inmediata, sino que representan una preautorización que debe confirmarse en una sucursal.

No obstante, algunos bancos como Santander, permiten contratar directamente un crédito de nómina desde el cajero automático. Esta opción cobra especial relevancia, ya que muchos usuarios podrían aceptar el crédito por error o sin estar plenamente conscientes de las condiciones.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha advertido que algunos usuarios han aceptado préstamos sin comprender adecuadamente los términos, lo que puede derivar en situaciones de sobreendeudamiento.

¿Qué hacer si aceptaste un crédito por error en el cajero automático?

Ante los casos reportados por usuarios que han contratado créditos de manera accidental en cajeros automáticos, la Condusef ha emitido las siguientes recomendaciones:

Contacta al banco de inmediato

La mayoría de los bancos ofrece un periodo para cancelar el crédito sin penalizaciones. Es fundamental comunicarse cuanto antes con la institución financiera para solicitar la cancelación. Es posible que te pidan llenar un formulario, por lo que debes conservar el número de folio o cualquier comprobante del trámite, para futuras aclaraciones.

No utilices el dinero

Si los fondos aún no han sido depositados, el proceso de cancelación suele ser más sencillo. Pero si el dinero ya se encuentra en tu cuenta, evita transferirlo o gastarlo. Esto facilitará devolver el monto completo si el banco lo solicita para proceder con la cancelación, evitando así cargos adicionales.

Verifica tu estado de cuenta

Una vez que el banco haya aceptado la cancelación, revisa tu estado de cuenta para asegurarte de que no se estén generando intereses o cargos relacionados con el crédito. Si detectas algún movimiento indebido, vuelve a comunicarte con el banco para solicitar una aclaración.

Acude a la Condusef si el banco no cancela

Finalmente, en caso de que el banco se niegue a cancelar el crédito o no te brinde una solución, puedes presentar una queja formal ante la Condusef.