LA MAÑANERA DEL PUEBLO

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 25 de noviembre

Sigue el minuto a minuto de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que este martes 25 de noviembre ofrecerá información vital para el país

EN VIVO: Sigue minuto a minuto la “Mañanera” de Claudia Sheinbaum HOY 25 de noviembre.Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

9:34: Sobre las mecánicas sobre la rifa de su boleto para la inauguración del Mundial , la presidenta aseguró que todavía no tiene planeado cómo será el sorteo. Cabe recordar que la mandataria prometió sortear su boleto para que una niña pueda asistir en su lugar. 

9:14: Se explica que la homologación en materia legal  para el delito sexual  en los distintos estados debería quedar listo en este año, aunque todavía se  necesita hacer más en el camino hacia la igualdad.

9:00:  Sobre las vallas en monumentos y  cerca de Palacio Nacional, la presidenta aseguró que se han puesto para evitar la confrontación de los  manifestantes y la  policía además de proteger monumentos históricos. 

8:50 : Sobre si existen investigaciones con respecto al cierre de carreteras  en manifestaciones la presidenta aseguró que no se tienen carpetas de investigación en contra de estas personas que se han manifestado, pues son temas diferentes. Aclaró que la respuesta de Rosa Icela Rodríguez fue mal interpretada.  Pues se le preguntó si era delito cerrar las carreteras, a lo cual ella respondió que sí.

8:45: Se presentan los 10 compromisos nacionales para el combate de la violencia contra las mujeres: 

8:07: Se presentan algunas reformas de homologación de leyes a favores de  las mujeres en el país, que incluye la investigación como feminicidio de toda muerte violenta de mujeres,  una reforma para evitar que la patria protestad de los hijos no pueda ser hecha por la familia de un feminicida, la reforma de violencia digital entre otros. 

7:57: Sobre los avances de la homologación del delito de abuso sexual a lo largo del país, por lo que se tiene una propuesta para reformar el artículo 260 de la Constitución,  por lo que se define cualquier acto de naturaleza sexual como tocamiento, caricias o cualquiier representación sexual sin consentimiento. Se realiza contra otra persona, también puede ser cuando se le obliga a una persona a presenciar actos lascivos sin su consentimiento.

La sanción es de 3 a 7 años y de 200 a 500 UMAS, además de que también se deberá acudir a un taller educativo de violencia contra las mujeres, además de trabajo comuunitario, se busca que el delito sea perseguido de oficio (es decir sin la necesidad de una denuncia), habrá agravantes  si se tratan de servidores públicos  entre otras cuestioines. 

Actualmente hay 22 entidades que tienen la iniciativa en sus congresos, 1 que ya ha sido aprobada en comisiones y 10 presentan hoy la iniciativa.

7:52: Se explican que existen varias actividades que concluirán el próximo 6 de diciembre, con el fin de hacer análisis reflexivos , por lo que se incluyen entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las mujeres en espacios públicos.  pláticas de sensibilización para todas las servidoras públicas de los tres niveles de gobierno, cine debates, conferencias sobre prevención de las violencias entre otras actividades. 

7:49: Citlali Hernández, explica que esta lucha no es en contra de los hombres, sino en contra del machismo, pues se explica que los hombres también pueden estar en contra de la violencia contra las mujeres. Se explica que el 22% de las mujeres usuarias de internet ha manifestado ser víctima de ciberacoso,. Es por ello que hacen un llamado a los hombres para que exista un cambio cultural que les permita repensar como construir una sociedad más justa e igualitaria.  

  • Se plantea la reflexión por parte de los hombres de relacionarse con amor 
  • De construir relaciones de paz y sin violencia
  • De reconocer que existe desigualdad entre hombres y mujeres en materia de rechos y otros aspectos

Se repitió que se  cree que se puede encontrar una relación sana entre hombres y mujeres a partir de la justicia y la igualdad. 

Asimismo, se explicó que existe una plataforma de capacitación de la Secretaría de las Mujeres, con cursos y materiales con respecto a estos temas. 

7:42: Moni Pizani representante de ONU Mujeres en México, explica la importancia del 25N,  explicó que México ha tomado la iniciativa para combatir la violencia contra las mujeres, misma que adoptan muchos ámbitos, siendo la peor manifestación la violencia sexual y el feminicidio.   La historia de este día  se da tras una evaluación  de lo encuentros feministas, por lo que se decidió desde 1999 nombrar al 25 de noviembre como el día internacional de la eliminación de la  violencia contra las mujeres por parte de la ONU. 

7:40: Toma la palabra Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres en México,  quien apuntó que se está construyendo un México para que las mujeres tengan igualdad con varias políticas que apoyan e impulsan a este sector de la población como la Pensión Mujeres Bienestar.  Además de la Línea de las mujeres 079 para apoyo a casos de violencia.  

Recordó a las mujeres de México que hay que combatir la violencia contra las mujeres, y que todos los estados y el gobierno en general procuran erradicar este tipo de violencia.  

7:36: Inicia la conferencia de prensa, la presidenta asegura que hoy, en el marco del Día Internacional para erradicar la violencia contra las mujeres, se tiene la presencia de todas las titulares de las dependencias, además de la representante de ONU mujeres, las representantes de la igualdad de género de las Cámaras de Senadores y Diputadas entre otras.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ