El precio del dólar amaneció este domingo 26 de octubre en 18.45 pesos por dólar, luego de una semana marcada por la incertidumbre comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, así como la expectativa de nuevos anuncios en materia arancelaria. El peso mexicano cerró la semana con una depreciación de 0.44%, equivalente a ocho centavos, tras un comportamiento lateral en el tipo de cambio que promedió los 18.42 pesos por dólar.
De acuerdo con analistas financieros, el tipo de cambio se vio influido por tres factores principales.
Primero, el anuncio de Donald Trump sobre la finalización de las negociaciones comerciales con Canadá generó nerviosismo en los mercados. Esta decisión pone en duda la revisión del T-MEC, prevista para julio de 2026, y podría afectar a México si se reactivan los aranceles a productos mexicanos. El plazo del acuerdo actual vence el 29 de octubre, lo que mantiene al mercado en estado de alerta.
Te podría interesar
En respuesta, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta de la República, señaló que esperará a ver cómo evoluciona la relación entre Estados Unidos y Canadá. Además, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará en el foro APEC 2025 en Corea del Sur, donde se reunirá con funcionarios estadounidenses para abordar temas comerciales clave.
Te podría interesar
A esto se suma que el mercado sigue de cerca la próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, programada para el 30 de octubre durante el mismo foro, en la que podrían darse avances en la relación comercial entre Estados Unidos y China.
Además que el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya suma más de 24 días, genera incertidumbre económica y un costo estimado de 51 mil millones de dólares, equivalente al 0.17% del PIB estadounidense.
A pesar de la depreciación semanal, hubo elementos que impulsaron temporalmente al peso mexicano. Entre ellos destaca el aumento del precio del petróleo WTI, que subió 6.8% en la semana, cotizando en 61.45 dólares por barril. Este avance se debió a nuevas sanciones de Estados Unidos contra empresas rusas como Rosneft y Lukoil, lo que elevó las expectativas de una menor oferta mundial de crudo.
También influyó la publicación de la inflación en Estados Unidos, que se ubicó en 0.31% mensual y 3.01% anual, ligeramente por debajo de lo previsto. Esto aumentó las probabilidades de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés el próximo 29 de octubre, lo que podría beneficiar al peso en las próximas jornadas.
En el ámbito interno, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una leve recuperación mensual de 0.57% en agosto, tras una caída en julio, aunque en términos anuales registró una contracción de 0.02%. Este desempeño confirma la desaceleración económica mexicana, agravada por la caída del sector manufacturero y los anuncios de cierres de plantas automotrices.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 26 de octubre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 17.00 pesos
- Banorte: 17.25 pesos
- BBVA: 17.38 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.89 pesos
- Banorte: 18.80 pesos
- BBVA: 18.92 pesos
Preguntas frecuentes
¿Por qué subió el precio del dólar esta semana?
Según los analistas, el precio del dólar se vio afectado tras la depreciación del peso y la incertidumbre comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, además de las expectativas de los nuevos aranceles que podrían afectar al tipo de cambio.
¿Qué se espera del precio del dólar en los próximos días?
Con este panorama, el precio del dólar podría mantenerse en un rango de entre 18.30 y 18.50 pesos por dólar durante los próximos días, a la espera de las decisiones de política monetaria y comercial de Estados Unidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ