El precio del dólar hoy martes 21 de octubre de 2025 inició la jornada en 18.43 pesos por dólar, tras una ligera depreciación del peso mexicano de 0.10% o 1.9 centavos al cierre del lunes. Durante la sesión anterior, el tipo de cambio registró movimientos entre un mínimo de 18.35 y un máximo de 18.41 pesos por dólar, reflejando una jornada de estabilidad relativa, aunque marcada por un fortalecimiento moderado de la divisa estadounidense.
La depreciación del peso mexicano estuvo en línea con el comportamiento de otras monedas emergentes, especialmente el peso colombiano, que perdió 1.37%, su mayor caída diaria desde julio, afectado por las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. Las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien amenazó con imponer nuevos aranceles al país sudamericano, provocaron incertidumbre en los mercados de la región.
Al ser una divisa de alta liquidez, el peso mexicano suele reaccionar a estos eventos globales, ya que es la tercera moneda emergente más operada del mundo. En ausencia de información económica relevante, los inversionistas utilizaron el peso como instrumento de cobertura y especulación frente al aumento del riesgo en otros mercados.
El mercado financiero también se mantiene atento a los avances en el Congreso de Estados Unidos, donde el Senado votará por onceava vez una ley de financiamiento de corto plazo para evitar un cierre prolongado del gobierno. La falta de acuerdos entre republicanos y demócratas ha incrementado la volatilidad y la percepción de riesgo en los mercados cambiarios.
De acuerdo con analistas, si el cierre del gobierno estadounidense se extiende, el tipo de cambio peso-dólar podría enfrentar presiones adicionales al alza. Además, el mercado sigue vigilando el vencimiento del acuerdo arancelario entre México y Estados Unidos, previsto para el 29 de octubre. Este pacto, alcanzado en julio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, mantuvo los aranceles en 25%, pero su renovación dependerá de los avances en la eliminación de barreras no arancelarias por parte de México.
Si no hay avances o si Trump retoma una retórica agresiva, el precio del dólar podría escalar nuevamente hacia niveles cercanos a los 18.50 o 18.60 pesos, aumentando la volatilidad del peso mexicano en las próximas sesiones.
A nivel global, el índice del dólar (DXY) se fortaleció 0.11%, impulsado por datos positivos del mercado de capitales en Estados Unidos. El Dow Jones avanzó 1.12%, el Nasdaq Composite subió 1.37% y el S&P 500 ganó 1.07%, reflejando optimismo por la temporada de reportes corporativos.
En el mercado de metales, el oro se mantiene cerca de su máximo histórico, cotizando en 4,366 dólares por onza, con una ganancia de 2.70%, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre política y económica. El precio de la plata también subió 1.20%, mientras que el cobre se mantiene en niveles elevados por expectativas de una mejor relación comercial entre Estados Unidos y China.
El consenso de los analistas indica que el tipo de cambio podría mantenerse entre 18.35 y 18.55 pesos por dólar durante los próximos días, dependiendo del desarrollo de las negociaciones políticas en Estados Unidos y de las declaraciones de Donald Trump sobre los aranceles.
Aunque el peso mexicano muestra resiliencia frente a la mayoría de las monedas emergentes, el panorama de corto plazo sigue sujeto a factores externos y a la volatilidad global. Si el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos se renueva sin tensiones, el precio del dólar podría estabilizarse e incluso retroceder hacia el rango de 18.20 pesos por dólar.
Tipo de cambio en principales bancos de México este martes 21 de octubre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 16.90 pesos
- Banorte: 17.60 pesos
- BBVA: 17.54 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.89 pesos
- Banorte: 18.75 pesos
- BBVA: 18.67 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Qué pasa si el dólar sigue subiendo?
Cuando el precio del dólar presenta aumentos en su precio puede provocar una inflación en países como méxico, lo que conlleva a que el Banco de México a mantener su tasa de interés elevada para contener los precios y estabilizar el peso mexicano; siendo este el riesgo que corre la economía mexicana en caso de que el precio del dólar suba demasiado.
¿Qué papel juega el oro frente al dólar?
El oro funciona como activo refugio cuando hay incertidumbre en los mercados; por lo que las condiciones geopolíticas y sociales de Estados Unidos han provocado su aumento desmesurado durante 2025. Actualmente cotiza cerca de su máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar y la aversión al riesgo global.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ