NUMISMÁTICA

Moneda de 5 pesos con el héroe sin cabeza de la Revolución se vende en 2 millones de pesos

Una moneda de 5 pesos con la imagen de uno de los héroes más reconocidos de la Revolución se vende ahora en 4 millones de pesos

Moneda de 5 pesos con el héroe sin cabeza de la Revolución se vende en 2 millones de pesos.Créditos: Numista / Freepik / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Para miles de numismáticos encontrar monedas conmemorativas cotizadas puede ser un reto, sin embargo en plataformas digitales las publicaciones sobre monedas de 5 pesos y otras denominaciones que son muy habituales, entre ellas ha llamado la atención una que asegura tener una pieza de colección y que ofrece para cualquier numismático dispuesto a pagar 2 millones y medio de pesos.

Y es que esta moneda conmemorativa tiene como diseño principal a uno de los héroes de la Revolución Mexicana, como lo es Francisco Villo, o Doroteo Arango una de las figuras clave para México durante el siglo XX, y que fuera asesinado en Parral, Chihuahua en julio de 1923 y cuya tumba fue profanada y su cráneo fue robado. Por lo que ahora un usuario de Mercado Libre vende esta pieza por un número alto de dinero.

Así es la moneda de 5 pesos por la que se pide 4 millones de pesos

Esta moneda de Francisco Villa se vende en 4 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

Esta moneda de 5 pesos es parte de la serie de monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución Mexicana, un grupo de 18 monedas que fueron emitidas entre 2008 y 2010 , junto a las del Bicentenario de la Independencia, y que a lo largo de los años se han convertido en piezas verdaderamente codiciadas por los aficionados a la numismática quienes quieren tener la colección completa.

La moneda conmemorativa se destaca por tener un peso de 7.07 gramos con un diámetro de 25.5 milímetros, un grosor de 2 milímetros y de forma circular, con un valor nominal de 5 pesos y que tiene en su anverso el Escudo Nacional con el águila real mexicana posada sobre un nopal devorando a una serpiente mientras que en su reverso se puede ver la figura de Francisco Villa cabalgando  mientras arriba se ve el año de emisión y el valor nominal, abajo se muestra en el exergo  la leyenda “México 2010” y arriba Centenario de la Revolución

Pese a esto su precio numismático no supera los cientos de pesos por lo que los portales especializados en el tema sugieren que el precio de esta moneda incluso sin circular sería de aproximadamente 80 pesos. E spor ello que se recomienda no pagar precios más altos. 

¿Cuál es la moneda de 5 pesos más valiosa de la Revolución?

Esta moneda de 5 pesos tiene un valor máximo de 80 pesos / Créditos: Numista

Una de las más buscadas junto a la de Villa es la moneda conmemorativa de Emiliano Zapata, por lo que esta puede ser ligeramente más cara, sin embargo los especialistas coinciden en que cualquiera de estas dos piezas con algún error de acuñación puede hacer que el precio de estas monedas conmemorativas se multiplique algunas otras opciones también incluyen moneda con la figura de Francisco I. Madero. 

Cualquiera de estas piezas serán valiosas si tienen un error de acuñación aunque no existen registros de que existan alguna de estas piezas, por lo que también deberás tener cuidado con publicaciones que afirman que poseen monedas de 5 pesos con errores de acuñación.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo vender monedas de 5 pesos de la Revolución?

Puedes venderlas en casas  y ferias numismáticas, tianguis o incluso en casas numismáticas, algunas de estas podrás conseguirla por unos cuantos pesos y son buenas piezas para iniciar en el coleccionismo de este tipo de piezas que conservan la historia y a la vez son artículos interesantes

 ¿Dónde puedo consultar información oficial sobre estas monedas?

El Banco de México (Banxico) tiene disponible en su sitio web artículos sobre su composición y sus años de emisión y circulación que puede serte de utilidad a la hora de cotizar tus monedas conmemorativas,  por lo que conocer este tipo de detalles puede ayudarte a diferenciar una moneda auténtica de una falsificación 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ