En los últimos años, Facebook Marketplace se ha convertido en uno de los espacios digitales más utilizados para comprar y vender monedas valiosaso de colección, pues en esta miles de usuarios en México han aprovechado esta plataforma para conectar con personas interesadas en la numismática, creando una comunidad activa y apasionada dispuesta a ofrecer grandes sumas de dinero por estas piezas.
Este crecimiento no es casualidad. Marketplace ofrece alcance, rapidez y segmentación, permitiendo que los numismáticos lleguen a nichos de compradores específicos, interesados en monedas de plata, oro o ediciones de monedas conmemorativas, sin necesidad de intermediarios. Gracias a su estructura simple, cualquier persona puede publicar su moneda y encontrar un comprador en cuestión de horas.
Te podría interesar
Sin embargo, este auge también ha traído consigo ciertos riesgos., pues el incremento El incremento en el valor de las monedas mexicanas, como las conmemorativas de 5, 10 y 20 pesos, ha atraído a falsificadores y estafadores digitales. Muchos vendedores sin experiencia han sido víctimas de pagos falsos, fraudes o robos de identidad. Por ello, Facebook ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar transacciones seguras y proteger a los usuarios interesados en este tipo de artículos de alto valor histórico.
Te podría interesar
¿Qué debo considerar antes de vender monedas en Marketplace?
Antes de publicar cualquier tipo de moneda valiosa en Marketplace los numismáticos deben tomar en cuenta algunas otras consideraciones para evitar ser víctimas de estafas o vender sus monedas valiosas a bajo precio por lo que estos son algunos consejos que debes considerar :
- Verifica el perfil del comprador o vendedor. Asegúrate de que tenga actividad real, reseñas positivas y una cuenta con varios meses de antigüedad, para darte certeza de que se trata de una persona confiable para comprar.
- Evita compartir datos personales. No compartas tu dirección, teléfono ni cuentas bancarias fuera del chat de Facebook, muchos estafadores y ciberdelincuentes utilizan esta plataformas para robar información con fines delictivos.
- Usa métodos de pago seguros. Opta por efectivo en persona o servicios como PayPal, que ofrecen protección al vendedor, para poder poder resolver cualquier
- Reúnete en lugares públicos o con gente de confianza para minimizar los riesgos de un robo, siempre evita los lugares solitarios y las ofertas sospechosas.
- Publica fotos reales y nítidas. Sube imágenes de ambos lados de la moneda, con buena iluminación y sin editar, para que los compradores puedan determinar si les interesa tu pieza.
- Sé honesto en la descripción. Indica año, material, estado de conservación y si pertenece a una serie conmemorativa. además de otros detalles sobre su conservación esto ayuda a determinar de mejor manera el precio de tu moneda.
- Desconfía de compradores que ofrecen más del precio anunciado. Esta práctica suele ser una señal clara de fraude.
¿Qué otras opciones hay para vender monedas?
En caso de que quieras optar por otro método para vender tus monedas valiosas todavía puedes tratar con los medios tradicionales como pueden ser:
- Casas numismáticas especializadas, como Numismática Carranza o NumisMundo, donde expertos pueden darte una tasación justa.
- Casas de empeño reconocidas, como Nacional Monte de Piedad, que aceptan monedas de oro o plata con certificación oficial.
- Bancos mexicanos, como Banorte, BBVA o Banamex, que compran monedas de metales preciosos aprobadas por el Banco de México.
- Ferias y exposiciones numismáticas, donde puedes vender directamente a coleccionistas verificados.
Preguntas frecuentes
¿Qué monedas mexicanas son más valiosas actualmente?
Las monedas de oro, las conmemorativas de 20 pesos y las antiguas del siglo XIX o del Porfiriato suelen tener alto valor entre coleccionistas, sin embargo esto depende de cosas como el tiraje la composición o el estado de conservación de las piezas.
¿Cuánto puedo ganar al vender una moneda antigua?
El rango de ganancia dependerá del tipo de moneda valiosa que vendas, los precios dependerán de la rareza de la pieza por lo que no es lo mismo vender una moneda de 20 pesos de Miguel Hidalgo que vender una moneda de 20 pesos Aszteca de oro.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ