NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Inbursa por mis monedas conmemorativas de 20 pesos en octubre 2025? pasar a edición del 12 de octubre domingo

Las monedas de 20 pesos de la Familia C1 son de las más buscadas ¿puedes obtener ganancias vendiéndolas a inbursa?

¿Cuánto me paga Inbursa por mis monedas conmemorativas de 20 pesos en octubre 2025? pasar a edición del 12 de octubre domingo.Créditos: Numista / Freepik / Google Maps
Escrito en TENDENCIAS el

Este octubre de 2025 una de las piezas más solicitadas son las monedas de 20 pesos de la Familia C1, mismas que fueron emitidas por el Banco de México a partir de 2021 y que gracias a sus diseños y a su estatus de monedas conmemorativas se han convertido en la entrada de muchas personas hacia la numismática, sin embargo esto ha generado algunos inconvenientes entre los que desconocen dónde pueden vender sus piezas para generar grandes ganancias

Es por ello que algunos de estos coleccionistas de monedas conmemorativas se han preguntado si instituciones financieras como Inbursa pueden llegar a ofrecer grandes cantidades de dinero por una de estas piezas, pues para muchos estas valen demasiado dinero, y prueba de ello es la cantidad de publicaciones en plataformas digitales en las que se venden por grandes sumas de dinero

¿Qué pasa si vendo mi moneda de 20 pesos en Inbursa? 

Inbursa no compra ni vende moendas conmemorativas / Créditos: Google Maps

A pesar de la gran demanda que existe sobre las monedas de 20 pesos de  la familia C1, en la realidad es que Inbursa no las compra, el motivo es que es un grupo financiero mexicano especializado en los servicios bancarios como apertura de cuentas, transferencias traspaso y seguros siendo una de las más reconocidas, sin embargo no tienen ningún interés en comprar o vender monedas conmemorativas.

A esto se agrega que estas piezas son muy fáciles de conseguir al estar en circulación actual, por lo que su valor numismático se devalúa , los precios que aparecen en plataformas digitales en cientos de miles o millones de pesos son meras especulaciones sobre el precio de estas piezas conmemorativas.  Es por ello que Inbursa no compra este tipo de monedas de 20 pesos.

 ¿Quién puede comprar monedas de 20 pesos de la familia C1? 

Para esta cuestión en particular el público objetivo serán aquellos aficionados a la numismática  o quienes comienzan en este tipo de coleccionismo, al ser monedas de circulación actual son difíciles de vencer incluso en casas numismáticas; pese a esto existen algunas formas de venderlas en ferias numismáticas, a través del intercambio uno a uno o incluso por medio de redes sociales. 

Sin embargo, si esperas ganar mucho dinero con ellas podrías estar equivocado pues su precio es más bien entre 30 a 35 pesos para piezas comunes, mientras que para monedas conmemorativas sin circular su precio es de 80 pesos mexicanos, siendo el monto máximo que se ofrece por cada una de estas piezas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las monedas de 20 pesos de la familia C1 son muy buscadas?

Dentro del imaginario colectivo, en los últimos años la numismática ha tenido un gran auge, por lo que para muchos el que sean monedas conmemorativas las convierte en piezas extremadamente limitadas, sin embargo no en todos los casos aplica. Muchas de las monedas de 20 pesos de la familia C1, tienen más de 100 millones de ejemplares emitidos y puestos en circulación siendo de las más fáciles de conseguir.  

Sin embargo, la popularidad y la especulación hicieron una idea equivocada de que estas monedas valen muchísimo dinero, atrayendo a personas desinformadas que solo buscan generar ganancias y que desconocen sobre el tema del valor numismático y real de las piezas de colección. 

¿Cuáles son las monedas de 20 pesos de la Familia C1?

  • 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz
  • Moneda conmemorativa del centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar
  • 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan
  • 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan
  • Cien años de la llegada de los Menonitas a México
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar
  • Doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
  • 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima
  • Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ