COMETA

¡Es oficial! NASA responde por qué las imágenes de 3I/ATLAS están borrosas

Las imágenes difundidas por la agencia espacial han despertado interés entre científicos e internautas

La NASA respondió algunas dudas sobre el cometa 3I/ATLAS.Créditos: NASA | Freepik
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y, en algún momento, fue expulsado al espacio interestelar. De acuerdo con la NASA, este objeto ha viajado durante millones, e incluso miles de millones de años, antes de llegar a nuestro sistema solar.

Su acercamiento ocurrió desde la dirección general de la constelación de Sagitario. Cuando fue detectado por primera vez, 3I/ATLAS se encontraba a unos 670 millones de kilómetros (410 millones de millas) del Sol, dentro de la órbita de Júpiter, y se desplazaba a aproximadamente 221,000 kilómetros por hora (137,000 millas por hora).

Desde entonces, el cometa ha mantenido una trayectoria hiperbólica, lo que significa que no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol. Como era de esperarse, su velocidad aumentó durante el perihelio, alcanzando los 246,000 kilómetros por hora (153,000 millas por hora) en su punto más cercano a nuestra estrella.

Actualmente, varias misiones de la NASA continúan analizando al cometa 3I/ATLAS. Entre ellas destaca el espectrofotómetro SPHEREx (Historia del Universo, Época de la Reionización y Explorador de Hielos), que logró capturar esta imagen del objeto interestelar entre el 7 y el 15 de agosto.

NASA.

NASA explica por qué las imágenes de 3I/ATLAS se ven borrosas

Desde su descubrimiento, doce instrumentos de la NASA han seguido de cerca el comportamiento, la trayectoria y las características del cometa 3I/ATLAS. Algunos de estos recursos pertenecen a misiones que actualmente estudian al objeto interestelar durante su recorrido por nuestro sistema solar.

Las imágenes difundidas por la agencia espacial han llamado la atención tanto de la comunidad científica como de internautas curiosos. Estos últimos han señalado que la apariencia borrosa y difusa del material dificulta apreciar con detalle las características del objeto.

Ante esta inquietud, la NASA aclaró que, al tratarse de un cometa, su núcleo es pequeño y está rodeado por una coma: una nube de gas y polvo que se mueve a gran velocidad. Este fenómeno, sumado al movimiento propio del cometa, ha provocado que las imágenes se vean desenfocadas.

La agencia también indicó que otros factores, como las enormes distancias desde las que se han tomado las fotografías, así como la inmensidad del espacio, han influido en que el material capturado tenga baja nitidez. 

Además, recordó que ninguno de los instrumentos utilizados fue diseñado específicamente para observar al cometa 3I/ATLAS, por lo que considera extraordinario que varias de estas herramientas hayan logrado captarlo durante su paso por nuestra vecindad solar.