La NASA cuenta con un amplio equipo de profesionales que hacen posible la exploración de la Tierra y del espacio. Sus recursos abarcan desde científicos y astrónomos hasta instrumentos con tecnología de vanguardia, como el Telescopio Espacial Hubble, que lleva más de tres décadas en funcionamiento.
Lanzado en 1990, el Hubble ha sido clave en la exploración de lo desconocido. A lo largo de su trayectoria, sus descubrimientos han ampliado de manera significativa nuestra comprensión del universo. Ahora, mientras la NASA estudia el cometa interestelar 3I/ATLAS, este legendario telescopio ha logrado una nueva hazaña: capturar una imagen inédita del objeto.
Te podría interesar
3I/ATLAS: la histórica misión de la NASA para estudiar un cometa interestelar
Gracias a la nítida visión del Telescopio Espacial Hubble, un equipo de astrónomos obtuvo la imagen más detallada jamás registrada del cometa 3I/ATLAS. La fotografía, difundida por la NASA, ha permitido analizar con mayor precisión las características de este visitante interestelar.
Te podría interesar
En una de las múltiples misiones de la flota de telescopios espaciales de la NASA dedicadas a observar su trayectoria y composición, el Hubble proporcionó datos valiosos sobre el tamaño y las propiedades físicas del cometa. Así, los telescopios espaciales de la agencia siguen cumpliendo un papel esencial en la misión permanente de detectar, rastrear y comprender mejor los objetos cercanos a la Tierra, así como aquellos que provienen del espacio interestelar.
Características del cometa 3I/ATLAS capturadas por el Hubble
Las observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble permitieron a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo sólido y helado del cometa 3I/ATLAS. Los datos indican que el diámetro máximo del núcleo podría alcanzar las 3.5 millas (5.6 kilómetros), aunque no se descarta que sea tan pequeño como 1,000 pies (320 metros) de ancho.
Aunque las imágenes del Hubble ofrecen límites más precisos que las estimaciones obtenidas desde observatorios terrestres, el núcleo sólido del cometa no puede observarse directamente, ni siquiera con el poder del telescopio espacial de la NASA.
El Hubble también captó una columna de polvo expulsada por la cara del cometa iluminada por el Sol, además del indicio de una cola de polvo que se desprende del núcleo. Los datos revelan, además, una tasa de pérdida de polvo similar a la de otros cometas detectados por primera vez a unos 480 millones de kilómetros del Sol.
¿Cuándo fue capturada la imagen?
El Hubble registró esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a aproximadamente 445 millones de kilómetros de la Tierra. En la postal, el telescopio muestra una envoltura de polvo con forma de lágrima que se desprende del núcleo helado del cometa.
¿Qué otros telescopios monitorean al cometa?
Además del Hubble, otras misiones de la NASA participan en el estudio de 3I/ATLAS, entre ellas el Telescopio Espacial James Webb, el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), el Observatorio Swift de Neil Gehrels y el Observatorio WM Keck. Estas observaciones conjuntas permitirán analizar su composición química y dinámica, ofreciendo una visión más completa del comportamiento del cometa interestelar.