El cometa 3I/ATLAS (C/2023 A3) sigue generando debate entre los científicos. Desde su descubrimiento, ha sido objeto de teorías que van desde una posible nave extraterrestre hasta un simple cometa interestelar.
Sin embargo, una nueva hipótesis publicada recientemente propone algo aún más sorprendente: 3I/ATLAS podría ser un pedazo de planeta de otro sistema estelar, una roca sedimentaria lanzada al espacio tras un impacto cósmico.
Te podría interesar
El objeto, descubierto por el sistema de monitoreo ATLAS en 2025, se convirtió en el tercer visitante interestelar detectado en nuestro sistema solar, después de ‘Oumuamua y Borisov. Su brillo irregular, composición peculiar y trayectoria inusual despertaron sospechas entre astrónomos como Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, quien sugirió que podía tratarse de una nave alienígena.
Te podría interesar
Ni nave extraterrestre ni cometa común: una roca de otro mundo
Las nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble y de la ESA parecen desmontar la teoría de Loeb. Los datos revelan que el núcleo de 3I/ATLAS es mucho más pequeño de lo estimado inicialmente —entre 320 metros y 5.6 kilómetros— y que su brillo se debe a la coma de polvo y gas que lo rodea.
Pero según el geocientífico Eahsanul Haque, esta roca podría tener un origen aún más extraordinario. Su análisis sugiere que 3I/ATLAS proviene del disco grueso de la Vía Láctea, una región donde orbitan estrellas antiguas, formadas hace miles de millones de años.
Esto abre la posibilidad de que el objeto sea un fragmento litificado de un exoplaneta con una historia geológica compleja, quizá incluso con presencia pasada de agua líquida.
Un fragmento que viajó miles de millones de años
De acuerdo con Haque, 3I/ATLAS podría ser una roca sedimentaria endurecida —similar a las lutitas o areniscas terrestres— eyectada al espacio tras un impacto colosal. Los gases atrapados en su interior explicarían la formación de su coma al acercarse al Sol, lo que haría que se comporte como un cometa sin serlo realmente.
El interés científico por este visitante cósmico ha sido tal que la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigió instrumentos como ExoMars TGO y Mars Express hacia él durante su paso cercano a Marte, logrando capturar imágenes de su envoltura difusa.
Futuras misiones como la sonda Comet Interceptor podrían ofrecer más respuestas sobre su composición y confirmar si, en efecto, estamos ante el primer pedazo de un planeta de otro sistema estelar jamás observado.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS? Es un objeto interestelar descubierto en 2025, el tercero en visitar nuestro sistema solar, procedente de fuera de la Vía Láctea interior.
- ¿Podría ser un fragmento de un planeta? Sí. Según una nueva teoría, podría tratarse de una roca sedimentaria arrancada de un exoplaneta antiguo del disco grueso galáctico.
- ¿Existe algún riesgo para la Tierra? No. Aunque se acercará visualmente, el 3I/ATLAS no representa ningún peligro de colisión y su paso servirá para obtener valiosa información científica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ