El 1 de julio de 2025, el telescopio ATLAS de la NASA, ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez las observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores. Desde entonces, astrónomos y científicos de todo el mundo han seguido con atención su desplazamiento y características.
Sin embargo, no es el único objeto interestelar detectado este año. El 11 de septiembre de 2025, se descubrió el cometa C/2025 R2 (SWAN) gracias a las imágenes captadas por el instrumento Solar Wind Anisotropies (SWAN), a bordo de la sonda SOHO. Este hallazgo forma parte del trabajo del astrónomo ucraniano Vladimir Bezugly.
Te podría interesar
Aunque las imágenes de SWAN son fundamentales para identificar cometas, siempre se requiere una confirmación desde observatorios terrestres. Por ello, Bezugly contactó a Martin Mašek, del Instituto de Física de la Academia Checa de Ciencias, quien el 12 de septiembre utilizó el telescopio FRAM, también en Chile, para confirmar oficialmente el descubrimiento.
Te podría interesar
Actualmente, tanto el cometa 3I/ATLAS como el C/2025 R2 (SWAN) mantienen una trayectoria activa fuera del sistema solar. No obstante, en los próximos días, el cometa descubierto por Vladimir Bezugly alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra, y lo mejor es que este impresionante fenómeno será visible en México.
C/2025 R2: ¿Dónde está el cometa hoy? Esta es la trayectoria que sigue por el sistema solar
La llegada del cometa C/2025 R2 (SWAN) a su punto máximo de aproximación a la Tierra mantiene cautivados a los aficionados a la astronomía. Este fenómeno coincidirá con la aparición de los meteoros Oriónidas, y se podrá observar cerca del cometa Lemmon, bajo un cielo oscuro y sin Luna, ofreciendo un espectáculo celeste sin precedentes.
Durante esta semana, el cometa C/2025 R2 (SWAN) atravesó la constelación de Ofiuco, como muestra el mapa elaborado por Vito Technology. Con una magnitud aproximada de 6, los especialistas señalan que el cometa puede observarse con binoculares e incluso fotografiarse con una cámara equipada con un objetivo de 200 mm.
Además, el cometa es visible desde ambos hemisferios, aunque las mejores vistas se registran desde el Hemisferio Sur. El momento ideal para observarlo es justo después del atardecer, en dirección oeste-suroeste, buscando siempre un horizonte despejado.
¿Cuándo se podrá ver el cometa C/2025 R2 (SWAN) en México?
El cometa C/2025 R2 (SWAN) será visible en el cielo del atardecer del 10 de septiembre al 1 de noviembre de 2025. Durante este periodo, su brillo variará entre magnitud 9 y 11, alcanzando su máximo resplandor a mediados de octubre, para luego ir disminuyendo gradualmente.
Podrá observarse con binoculares o telescopios pequeños, especialmente desde zonas con cielos oscuros y poca contaminación lumínica. A simple vista, el cometa se apreciará como una mancha difusa y tenue, con un núcleo ligeramente más brillante y una cola corta y blanquecina que apuntará en dirección opuesta al Sol.
Mejor momento para observarlo
El 18 de octubre será la fecha ideal para apreciar el cometa, ya que se encontrará relativamente alto sobre el horizonte y aún bastante brillante. En la Ciudad de México, justo después de la puesta del Sol, alrededor de las 18:33 horas, el cometa estará a unos 52° de altura hacia el suroeste. Su descenso será paulatino y se ocultará cerca de las 23:04 horas.
En otras regiones del país, la diferencia en horarios y altura sobre el horizonte será mínima, por lo que las condiciones de observación serán muy similares. Solamente se notarán pequeñas variaciones dependiendo de la latitud, pero en general el cometa podrá apreciarse con claridad desde la mayoría de los estados de México.