Octubre de 2025 será un mes especial para los amantes del cielo nocturno: dos cometas brillantes, el C/2025 A6 (Lemmon) y el C/2025 R2 (SWAN), se acercarán casi al mismo tiempo a la Tierra, ofreciendo un espectáculo astronómico sin igual.
Aunque algunos rumores los han relacionado con posibles peligros de colisiones con el planeta, los astrónomos de la NASA aseguran que no representan ningún riesgo, ya que ambos pasarán a millones de kilómetros de distancia.
Te podría interesar
Estos visitantes cósmicos, provenientes de los confines helados del sistema solar, cruzarán nuestro cielo en un evento que no se repetirá en siglos.
Te podría interesar
¿Cuándo se podrá ver el cometa Lemmon?
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanzará su máximo brillo el 21 de octubre, cuando se acerque a unos 89 millones de kilómetros de la Tierra. De acuerdo con los astrónomos, podría ser visible a simple vista desde el hemisferio norte, especialmente durante las noches sin luna de finales de mes.
Su perihelio —el punto más cercano al Sol— ocurrirá el 8 de noviembre, lo que podría incrementar aún más su luminosidad y hacerlo destacar como uno de los eventos astronómicos más esperados del año.
Descubierto en enero por el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, este cometa ha mostrado una cola azulada y brillante que podría alargarse conforme se aproxima al Sol, producto de la sublimación de gases y polvo helado.
En México, el cometa Lemmon podrá observarse desde gran parte del país, especialmente en zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica.
Las mejores regiones para verlo serán los estados del norte y centro, como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y el Estado de México, así como zonas rurales del Bajío y el Altiplano.
Para apreciarlo, se recomienda mirar hacia el horizonte noroeste, aproximadamente una hora después del atardecer, y utilizar binoculares o telescopios pequeños para distinguir su característica cola luminosa.
¿Cuándo se podrá ver el cometa SWAN?
El cometa C/2025 R2 (SWAN), descubierto recientemente por el astrónomo ucraniano Vladimir Bezugly mediante el instrumento SWAN del observatorio espacial SOHO, se acercará a su punto más próximo a la Tierra el 20 de octubre, cuando estará a unos 38 millones de kilómetros de distancia.
Su brillo verdoso y su cola de polvo de más de cinco grados de longitud lo convierten en uno de los espectáculos astronómicos más llamativos de este otoño.
Aunque será más visible desde el hemisferio sur, el cometa también podrá observarse en México, especialmente hacia el final de octubre, cuando su trayectoria se eleve ligeramente en el horizonte nocturno.
Los mejores lugares para apreciarlo serán las regiones del sur y sureste del país, como Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como zonas costeras del Pacífico y el Golfo de México, donde los cielos suelen ser más despejados y la contaminación lumínica menor.
Los astrónomos recomiendan buscarlo al anochecer, mirando hacia el suroeste, en lugares oscuros y libres de luces artificiales.
Preguntas frecuentes
- ¿Los cometas Lemmon y SWAN representan un riesgo para la Tierra? No. Ambos pasarán a millones de kilómetros de distancia y no existe riesgo de colisión con nuestro planeta.
- ¿Cuándo será el mejor momento para observarlos? Entre el 19 y el 22 de octubre, coincidiendo con la luna nueva, cuando el cielo estará más oscuro y las condiciones serán óptimas.
- ¿Volverán a verse pronto? No. El cometa Lemmon regresará dentro de unos 1,300 años, mientras que el SWAN tardará más de 600 años en volver a cruzar el cielo terrestre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ