PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy lunes 8 de septiembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

La semana comienza con un precio del dólar por debajo del cierre anterior, se espera que la presentación del paquete económico de México de este lunes pueda influir en el tipo de cambio

Precio del dólar hoy lunes 8 de septiembre 2025 Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El precio del dólar abrió este lunes en las 18.65 unidades después del cierre de la  cerró la semana en 18.71 pesos por unidad, lo que representó unadepreciación del peso mexicano de 0.31% (5.8 centavos). Durante la semana pasada el tipo de cambio osciló entre 18.58 y 18.86 pesos por dólar, lo que demuestra un comportamiento lateral a pesar de las presiones de alza derivadas de la inestabilidad política y financiera internacional en Francia, Reino Unido y Japón. 

Y es que la primera parte de la semana estuvo marcada por un aumento a la aversión al riesgo, después de que el primer ministro de Francia, François Bayrou enfrentará un voto de confianza el 8 de septiembre, que probablemente pierda,  lo que preocupa a los mercados y ha puesto a la tasa de sus bonos a 30 años de Francia subió hasta 4.52%, un nivel  no visto desde 2009. 

Por su parte en Reino Unido, la incertidumbre fiscal también pesó sobre los mercados. Pues el déficit público de 5.4% del PIB elevó las tasas de los bonos a largo plazo hasta un máximo de 5.75%, el nivel más alto desde 1998 y aunque se confirmó la presentación del presupuesto el 26 de noviembre, persisten las dudas sobre la capacidad del gobierno británico para reducir el gasto.

En Japón tampoco estuvo exento de presiones. La renuncia de Hiroshi Moriyama, secretario general del Partido Liberal Democrático, generó incertidumbre sobre la continuidad del primer ministro Shigeru Ishiba. Esta situación llevó a que los bonos japoneses a 30 años alcanzaran un máximo histórico de 3.31%.

Todos estos factores han influido en el precio del dólar, mismos al que se agrega el reporte laboral de Estados Unidos que determinó que durante el mes de agosto se crearon solo 22 mil empleos, muy por debajo de los 76 mil esperados, mientras que en los meses previos revisaron a la baja 21 mil plazas adicionales. En lo que va de este 2025 se han creado 598 mil empleos, el menor nivel desde 2009, excluyendo la pandemia. 

Pese a que la encuesta a los hogares mostró un aumento de 288 mil empleados, el crecimiento se debió exclusivamente a empleos de medio tiempo, mientras que los de tiempo completo cayeron 357 mil por segundo mes consecutivo.Estas cifras parecen afectar el tipo de cambio pues aumento las expectativas de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en su reunión del 17 de septiembre. El mercado descuenta al menos tres recortes antes de fin de año, lo que presionaría al dólar y favorecería al peso mexicano.

Durante la semana, el peso mexicano fue una de las monedas más depreciadas (-0.31%), junto con el dólar canadiense y el rublo ruso. En contraste, el peso colombiano y el florín húngaro se apreciaron más de 1%.

En lo que va del año, destacan dos extremos: el peso argentino es la moneda más golpeada (-32.4%), mientras que el rublo ruso encabeza las ganancias (+28.16%).

Así está el tipo de cambio hoy 8 de septiembre / Créditos: Investing México

Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 8 de septiembre

A la compra:

  • Afirme: 17.90 pesos
  • Banco Azteca: 17.70 pesos. 
  • Banorte: 17.50 pesos
  • BBVA: 17.66 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.30 pesos
  • Banco Azteca 19.19 pesos
  • Banorte 19.00 pesos
  • BBVA 19.19 pesos
Así está el tipo de cambio en principales Bancos de México / Créditos:  ElDolarInfo

Preguntas frecuentes:

¿Qué le depara al  peso mexicano para un futuro próximo?

Este lunes se presentará el paquete económico 2026 en México, con los supuestos macroeconómicos y el gasto proyectado en programas sociales, pensiones y deuda. También será clave la política fiscal, pues la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que los bancos no podrán deducir de impuestos sus aportaciones al IPAB a partir del próximo año, medida que impactará sus utilidades.

En los mercados internacionales, los inversionistas seguirán atentos a los movimientos de la Fed y a la situación política en Francia y Japón, factores que podrían influir directamente en el tipo de cambio peso–dólar. Por lo que se espera que se mantenga por debajo de las 19 unidades, sin embargo el cambio podría generar algún tipo de volatilidad.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ