Este domingo 7 de septiembre el precio del dólar amaneció en los 18.71 pesos después de una semana marcada por una depreciación del peso mexicano que marcó un 0.31% de retroceso, lo equivalente a 5.8 centavos en relación a su sesión anterior, a lo largo de los últimos días, el tipo de cambio se ha movido en un rango lateral tocando un mínimo de 18.58 y un máximo de 18.86 pesos por dólar, reflejando la incertidumbre en los mercados internacionales.
Durante las últimas sesiones el comportamiento del peso mexicano se explica al incremento de la aversión al riesgo global derivado de la situación actual en cuanto a política y las decisiones fiscales en economías más avanzadas.
Te podría interesar
Por ejemplo, en Francia el Primer Ministro François Bayrou enfrenta un voto de confianza este lunes 8 de septiembre, con altas probabilidades de perderlo, lo que podría provocar su renuncia y abrir la puerta a una crisis política y de deuda. Lo que afectaría a los mercados internacionales y tiene gran potencial de afectar el tipo de cambio. Incluso esta situación elevó la tasa de bonos franceses a 30 años hasta a 4.52%, su nivel más alto desde 2009.
Te podría interesar
Por su parte en Reino Unido, la preocupación por el elevado déficit fiscal del 5.4% del PIB se reflejó en los mercados, la tasa de los bonos británicos a largo plazo alcanzó 5.73%, un máximo no visto desde 1998, lo que incrementó la percepción de riesgo entre los intervencionistas.
En Japón, la inestabilidad política tras la renuncia de Hiroshi Moriyama también elevó la incertidumbre por lo que los mercados tienen un cambio en la política fiscal y la tasa de bonos a 30 años llegó a un máximo histórico de 3.31%, según Gabriela Siller Pagaza, estos escenarios contribuyen a la volatilidad en el tipo de cambio, presionando al peso frente al dólar durante la semana.
Pese a esto, el cierre semanal favorece ligeramente al peso mexicano. El reporte de empleo de agosto en Estados Unidos mostró una creación de apenas 22 mil plazas, muy por debajo de las expectativas. Además de que las revisiones a la baja de meses anteriores confirman un deterioro en el mercado laboral.
Con este panorama, los analistas esperan que la Reserva Federal (Fed) haga un recorte a su tasa de interés el próximo 17 de septiembre en al menos 25 puntos base. Incluso el mercado ya descuenta hasta tres recortes antes de que termine el año, esto ha causado debilitamiento del dólar y permitido que el peso mexicano recuperara parte de las pérdidas acumuladas.
Otro factor fundamental es la publicación de la balanza comercial de Estados Unidos, que mostró un déficit histórico de más de 654 millones de dólares en los primeros siete meses del año. México, sin embargo, se mantiene como su principal socio comercial con una participación del 15.3%.
Pese al dato positivo, el endurecimiento en el cobro de aranceles por parte de Estados Unidos representa un riesgo para la exportaciones mexicanas y por lo tanto la estabilidad del peso mexicano podría estar amenazada, por lo que se podrían suscitar volatilidad en el tipo de cambio.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 7 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.70 pesos.
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.66 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.19 pesos
- Banorte 19.00 pesos
- BBVA 19.19 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Qué esperar del precio del dólar?
De cara a la próxima semana, los inversionistas estarán atentos a la presentación del paquete económico 2026 en México, así como a las decisiones de la Reserva Federal en Estados Unidos. Pues estos componentes tendrán un impacto en el tipo de cambio.
Por ahora, el precio del dólar en México se mantiene en 18.71, reflejando un entorno de incertidumbre global, pero también la expectativa de una política monetaria más flexible en Estados Unidos que podría darle un respiro al peso mexicano en el corto plazo.Por el momento las previsiones auguran que el peso mexicano se mantendrá por debajo de las 19 unidades.
¿Dónde aceptan dólares rotos?
De acuerdo a las políticas los bancos y entidades de cambio de divisas deben aceptar dólares siempre y cuando se conserve más de la mitad del billete original y no hayan sido manipulados de forma intencional. Debes presentarlos en la ventanilla de una sucursal bancaria o en casas de cambio que ofrezcan este servicio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ