Este jueves 4 de septiembre de 2025, el precio del dólar en México amaneció en 18.77 pesos por unidad, lo que indicó una volatilidad en los mercados financieros internacionales después de una jornada de contrastes en la Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores. Y es que el tipo de cambio operó en un rango de 18.66 a 18.78 en la sesión del miércoles manteiendo la tendencia de estabilidad relativa que ha caracterizado al peso mexicano en lo que va de este 20225.
El peso mexicano cerró este miércoles en 18.71 pesos por dólar con un acumulado de depreciación de 9.3%, con este desempeño se ha convertido en una de las divisas más fuertes entre las economías emergentes, impulsada por la entrada de capitales y la confianza en el sector manufacturero y de las exportaciones.
Te podría interesar
Pese a esto, los inversionistas se muestran con cautela pues en los próximos días existirán factores que puedan influir en el tipo de cambio, siendo uno de ellos la publicación de los indicadores oportunos de servicios en Estados Unidos, Europa y Reino Unido, mientras que el próximo viernes se dará a conocer el reporte de empleo de agosto en la economía estadounidense. Se espera que se reporte la creación de 75 mil trabajos y una tasa de desempleo menor al 4.3% además de un alza en los salarios de al menos el 3.7%, datos que serían clave para anticipar la trayectoria y próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed) en materia monetaria.
Te podría interesar
En el ámbito local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó en un -0.2% cerrando en 59, 652 unidades, sin embargo a pesar de esta ligera baja la Bolsa Mexicana mantiene un rendimiento acumulado del 20.5% en 2025, por lo que el peso mexicano se mantiene con cierta estabilidad.
El arranque de este jueves con un dólar a 18.76 pesos por dólar, refleja un equilibro en la economía global, pese a esto, los principales expertos se mantienen a la expectativa del precio del dólar , y la próxima publicación de los datos laborales de Estados Unidos podrían marcar la próxima dirección del tipo de cambio. Por su parte el peso mexicano muestra fortaleza relativa, apoyado bajo la estabilidad macroeconómica interna y en el atractivo de los activos locales para los inversionistas internacionales.
Tipo de cambio en principales bancos de México este jueves 4 de septiembre
A la compra:
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.50 pesos.
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.85 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.14 pesos
- Banorte 19.05 pesos
- BBVA 18.98pesos
Preguntas Frecuentes:
¿Cuánto es lo más alto que ha estado el dólar en México?
Durante la pandemia de COVID-19 el precio del dólar llegó a cotizarse en los 25.11 dolares, siendo este el monto más alto para el tipo de cambio del dólar en la historia. El tipo de cambio se calcula de acuerdo al interés del mercado en un tema de oferta y demanda de divisas.
Actualmente el peso mexicano se ha fortalecido y factores como los aranceles, la política internacional, el conflicto entre Israel y Palestina y otras cuestiones han derivado en que actualmente el tipo de cambio se encuentre estable en un rango cercano a las 19 unidades.
¿Es mejor que el dólar suba o baje?
Existen factores complejos que hacen que aunque el dólar esté en precios bajos afecte a la economía de México, sobre todo para aquellas empresas que por motivos de operación pagan en dólares o usan esta divisa para importar o exportar sus mercancías, por lo que aunque en teoría es bueno que baje, en la práctica podría traer ajustes e incluso pérdidas para algunos sectores de la industria.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ