El mes de septiembre en México no solo está marcado por las celebraciones patrias, también por un aumento en el interés de los coleccionistas hacia ciertas piezas históricas. Para la numismática, esta temporada es clave, ya que las monedas antiguas vinculadas con personajes y sucesos de la Independencia tienden a subir de precio. Esto ha llevado a que varias de estas piezas sean consideradas monedas valiosas dentro de un mercado que no deja de crecer.
Moneda de 1 peso con efigie de Morelos 1986
Esta pieza es una de las monedas antiguas más buscadas en la numismática mexicana. Con el rostro de José María Morelos y Pavón, es un recuerdo de la transición monetaria hacia el nuevo peso. En septiembre, por la relevancia histórica del personaje, suele verse un repunte en su valor, lo que la convierte en una de las monedas valiosas más atractivas para coleccionistas.
Te podría interesar
Te podría interesar
Moneda de 5 centavos con efigie de la Corregidora
Entre las monedas antiguas más reconocidas en la numismática, destaca esta pieza que rinde homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez. Su bajo valor nominal contrasta con el interés que despierta, pues se ha convertido en una de las monedas valiosas que durante septiembre incrementan su cotización por su vínculo con los orígenes del movimiento de Independencia.
Moneda de 5 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia con efigie de Guerrero
Vicente Guerrero, otro de los líderes insurgentes, también tiene su lugar en la numismática con esta pieza conmemorativa. Catalogada como una de las monedas antiguas que suben de precio en septiembre, su demanda crece cada año. Para muchos coleccionistas, representa una de las monedas valiosas que mejor simbolizan la diversidad de héroes patrios.
Moneda de 5 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia con efigie de Hidalgo
Esta edición especial es otra de las monedas antiguas que despiertan gran interés en septiembre. Dentro de la numismática, se reconoce su valor simbólico y coleccionable, ya que Miguel Hidalgo es una figura central en la historia del país. Aunque circuló como cualquier otra, hoy se aprecia como una de las monedas valiosas que no faltan en colecciones dedicadas a la Independencia.
Preguntas frecuentes
1. Por qué las monedas antiguas suben de precio en septiembre?
- Porque la numismática se ve impulsada por el interés en la historia de la Independencia, lo que eleva el valor de estas monedas valiosas.
2. Todas las monedas antiguas son consideradas monedas valiosas en la numismática?
- No, solo aquellas conmemorativas, raras o con gran carga histórica.
3. Dónde se pueden vender estas monedas antiguas que son apreciadas en la numismática?
- En casas de numismática, foros especializados y con coleccionistas interesados en monedas valiosas
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.