De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de huracanes 2025 inició el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. En ambas regiones concluirá el 30 de noviembre, periodo en el que las condiciones climáticas favorecen la formación de ciclones tropicales.
¿Cuántos ciclones habrá en la temporada de huracanes 2025?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que este año se formarán entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Estos fenómenos se clasifican en tres categorías según la fuerza de sus vientos: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.
Te podría interesar
Aunque todos los huracanes son ciclones tropicales, no todos los ciclones llegan a esa intensidad. Muchos se disipan antes o solo alcanzan la categoría de depresión o tormenta tropical, ya que su evolución depende de factores como la temperatura del mar, la humedad y los vientos.
Te podría interesar
¿Cuál es la categoría máxima que puede alcanzar un huracán?
La escala de Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías, según la velocidad sostenida de sus vientos, lo que permite estimar el potencial de daño. La categoría 5 representa el nivel máximo de intensidad, con vientos capaces de provocar devastación extrema.
Este es el posible ciclón que podría formarse frente a las costas de Quintana Roo durante los próximos días.
Debido a la activa temporada de huracanes 2025, el SMN mantiene bajo monitoreo constante ambos océanos. De acuerdo con información de la Conagua, recientemente, se identificó en el Atlántico una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico.
Este sistema está asociado a una onda tropical localizada sobre el océano Atlántico central. Según los pronósticos, la probabilidad de que evolucione a ciclón tropical es de 40% en las próximas 48 horas y de hasta 70% en un lapso de siete días. Actualmente, la zona de baja presión se ubica a unos 5,460 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.
La Conagua señaló que, de continuar su evolución, este fenómeno podría alcanzar la categoría de ciclón tropical a inicios de la próxima semana. Por ello, las autoridades mantienen una vigilancia puntual sobre la región y recomiendan a la población permanecer atenta a los avisos meteorológicos oficiales.