PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy lunes 29 de septiembre 2025: Así está el tipo de cambio en México

Tras una semana en el que el dólar se fortaleció el peso mexicano muestra un resultado positivo al cotizar en los 18.33 unidades por billete verde

Precio del dólar hoy lunes 29 de septiembre 2025 Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Este lunes 29 de septiembre, el precio del dólar amaneció en 18.33 pesos por dólar, reflejando un entorno financiero internacional lleno de presiones inflacionarias, ajustes de tasas de interés y un panorama de incertidumbre comercial. El peso mexicano inicia la jornada con una ligera apreciación, mientras los mercados globales siguen atentos a los datos económicos en Estados Unidos y a los nuevos anuncios de política comercial.

Y es que el índice del dólar extendió su avance la semana pasada, lo que provocó que supere los 98.45 puntos y con la posibilidad de alcanzar el umbral de los 100 puntos, lo que significa poner a prueba los máximos observados durante el verano. Este fortalecimiento se explica por la expectativa de tasas de interés más altas en Estados Unidos, apoyadas en un mercado laboral todavía sólido y un consumo resistente.

Ahora los expertos ponen atención al índice de precios del consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación. Durante el mes de agosto, el PCE mostró un alza mensual de 0.26% y una tasa anual de 2.74%, mientras que el PCE subyacente se ubicó en 2.91% anual. Estos resultados, en línea con las expectativas, refuerzan la probabilidad de que la Fed recorte la tasa de interés en 25 puntos base en su próxima reunión del 29 de octubre.

En la última semana, el peso mexicano registró una apreciación del 0.40% en la apertura, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, con un rango que va de 18.39 a 18.51. Esta reacción se debe a la ligera corrección del precio del dólar a nivel global y al buen desempeño de las exportaciones mexicanas, particularmente en manufacturas no automotrices, que han impulsado la balanza comercial.

Sin embargo, el panorama no es del todo favorable; pues el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, que incluyen medidas severas sobre medicamentos, muebles y camiones pesados, representa un riesgo directo para la economía mexicana. Además, el sector automotriz y de transporte podría verse especialmente afectado, ya que más del 80% de los camiones pesados importados por Estados Unidos provienen de México.

En el mercado local, se espera que el tipo de cambio fluctúe entre 18.34 y 18.48 pesos por dólar a lo largo de la jornada, en un contexto de alta volatilidad.

El día de hoy los analistas ponen especial atención a los datos sobre la tasa de desempleo en México, las intervenciones de funcionarios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed el índice de Gerentes de Compras de China y los datos sobre la confianza del consumidor en la economía de la eurozona que determinarán los siguientes pasos a seguir para el tipo de cambio.

Así amaneció el precio del dólar hoy lunes 29 de septiembre de 2925 / Créditos: InvestingMéxico

Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 29 de septiembre

A la compra:

  • Afirme: 17.60 pesos
  • Banco Azteca: 17.10 pesos. 
  • Banorte: 17.20 pesos
  • BBVA: 17.30 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.00 pesos
  • Banco Azteca 18.84 pesos
  • Banorte 18.70 pesos
  • BBVA 18.84 pesos
Así está el tipo de cambio en principales bancos de Méixco / Créditos: ElDolarInfo

Preguntas frecuentes:

¿Por qué sube o baja el precio del dólar en México?

 El precio del dólar se mueve por factores internacionales y locales: decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, inflación, tasas de interés, exportaciones, balanza comercial, así como anuncios de política económica y comercial. En México, el flujo de remesas y las exportaciones también influyen en la apreciación o depreciación del peso mexicano.

¿Cómo afecta el precio del dólar a la economía mexicana?

El precio del dólar impacta directamente en la inflación y en los costos de productos importados; al ser el dólar la moneda más utilizada para determinar la compra y venta de activos en el mercado, tiene una gran importancia en la economía de México. Una depreciación del peso encarece bienes como combustibles, alimentos y tecnología. Por el contrario, un peso fuerte beneficia a quienes compran productos del extranjero, pero puede restar competitividad a las exportaciones mexicanas o en la cantidad de recursos que entran al país por parte de las remesas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ