En los últimos años las moneda de 20 pesos han tenido gran aceptación provocando que ejemplares como la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México sean realmente codiciadas en el mundo de la numismática lo que ha impulsado la idea de que son lo suficientemente valiosas para ofrecerlas a las instituciones bancarias como el Banco Azteca.
Es muy probable que los interesados en la numismática hayan podido presenciar las publicaciones en las plataformas digitales como Mercado Libre en la que se ponen a la venta este tipo de monedas conmemorativas por precios muy grandes, por lo que la sensación de que sean piezas realmente valiosas hace que muchos de los coleccionistas quieran ofrecerlas en transacciones directas a los bancos.
Te podría interesar
¿Banco Azteca compra monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia?
Por ser la primera moneda conmemorativa de 20 pesos de la familia C1 del Banco de México, es una de las más deseadas sin embargo para todos aquellos que quieran recibir dinero por sus piezas existe una mala noticia, pues el Banco Azteca no compra ni vende monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia.
Te podría interesar
Esto es debido a que estas piezas son de reciente circulación, por lo que no tienen un valor más que el nominal, por lo que si deseas los bancos solo podrán ofrecerte el servicio de canje es decir ofrecerte una cantidad igual a 20 pesos por cada una de tus monedas de 20 pesos con las 3 cabezas de los personajes más importantes de la independencia. La única pieza que compra el Banco Azteca se trata de la moenda de plata conocida como la Onza Libertad que hoy 30 de septiembre compra en un precio de 878 pesos y la vende en 978 pesos.
¿Cómo identificar si una moneda del Bicentenario es original?
Para asegurarte de que una moneda del Bicentenario es auténtica, debes revisar su acuñación, peso, diámetro y diseño oficial, los cuales están publicados en la página del Banco de México. Las piezas originales presentan detalles definidos, bordes bien marcados y, en el caso de las monedas bimetálicas, un ensamble firme entre el centro y el anillo exterior. También es recomendable acudir con un experto numismático para verificar autenticidad y descartar falsificaciones.
Sin embargo, hay que aclarar que aunque sea auténtica su precio no es tan grande como algunos numismáticos apuntan pues debido a que es una moneda conmemorativa en circulación actual y a su composición en centro de latón de níquel y anillo perimétrico de bronce hacen que su precio solo sea de poco más de 30 a 80 pesos mexicanos para piezas muy específicas
Preguntas frecuentes
¿Dónde se pueden vender o comprar monedas del Bicentenario?
Las monedas de 20 pesos del Bicentenario pueden comprarse o venderse en tianguis, mercados subastas en línea o a través de coleccionistas. Aunque las plataformas más habituales de venta incluyen Mercado Libre, eBay y similares, sin embargo es más probable de que puedas conseguirlas con otros coleccionistas o a través de los eventos anunciados por la Sociedad Numismática de México (SONUMEX) o a ferias especializadas, donde expertos pueden valorar correctamente estas monedas.
¿Cuáles son las monedas de 20 pesos más buscadas por coleccionistas?
Las más buscadas son aquellas que forman parte de las ediciones conmemorativas sobre todo aquellas que tienen oro, algunas de las piezas más importantes para coleccionar son las monedas de 20 pesos Fuego Nuevo, la moneda de 20 nuevos pesos y la conocida como Azteca de oro.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ